google.com, pub-3604649441034375, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Todas las publicaciones (814)

Ordenar por

Doctorado en Ingeniería en Red

Tres universidades en tres regiones de Colombia se han unido para ofrecer un Doctorado en Ingeniería con enfoque a la Innovación y emprendimiento de Base Tecnológica.

El programa, que se encuentra en el banco de Doctorados financiables de Colciencias, tiene inscripciones abiertas hasta el 30 de enero de 2017. 

Mayor información: Doctorado en Ingeniería y al correo doctorado.ingeniera@redmutis.org.co

Leer más…

DISEÑO DE UN PLAN FINANCIERO ESTRATÉGICO PARA LAS ONG EN COLOMBIA

Resumen 

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), en Colombia son entidades sin ánimo de lucro constituidas legalmente con acta de constitución, bajo la construcción de estatutos y escritura pública, cuyo objeto social se enmarca en temas tales como; brindar a los beneficiarios de proyectos bienes y servicios de asesoría, asistencia técnica y consultaría de gran calidad, con criterios éticos de responsabilidad, transparencia y sostenibílidad ambiental que les ayuden a mejorar su calidad de vida y a convertirse en sujetos de su propio desarrollo personal, familiar y comunitario y constructores de una sociedad incluyente.

Desde sus inicios, se ha venido operando con una planeación poco eficiente y productiva por lo cual los resultados esperados no son los más óptimos. La problemática social de las regiones y las condiciones propias del sector y de la economía han ocasionado problemas de solvencia que afectan la ejecución oportuna y eficaz de los proyectos impulsados.  Luego de la revisión del contexto de la compañía y del trabajo mancomunado bajo la figura de gobierno corporativo con la gerencia de la misma, se identifica como problemática, la carencia de una planificación financiera de corto y largo plazo, lo cual ha llevado a las ONG a obtener resultados financieros no deseados y a tener un desempeño financiero por debajo del óptimo.

 

Por lo anterior, se debe trabajar de manera permanente en la recopilación y consolidación de información de la empresa para la debida contextualización y comprensión de su problemática, y así posteriormente diseñar una propuesta de planeación financiera estratégica en el corto y largo plazo, que permita dar solución a los problemas actuales por los que atraviesa algunas entidades y  compañías de tercer nivel en cuanto al manejo de sus finanzas.  Como resultado del trabajo elaborado, se presenta una propuesta de planeación financiera, que logra mejorar el desempeño financiero, para generar un cambio en cuanto a la gestión de recursos para lograr sacar adelante los proyectos impulsados para contribuir al desarrollo de las regiones a nivel nacional brindando una planeación estratégica a la gerencia para una efectiva toma de decisiones sobre los correctivos necesarios para garantizar la continuidad de la compañía y la sostenibilidad financiera en el medio.

Palabras claves: planificación financiera estratégica, estados financieros, proyectos sociales, indicadores financieros.

Abstract

Nongovernmental organizations (NGOs) in Colombia organizations are non-profit incorporated profit legally under the XXXXX, whose purpose is to provide beneficiaries of real projects and advisory services, technical assistance and consulting of high quality, ethical criteria accountability, transparency and environmental sustainability to help them improve their quality of life and become subjects of their own personal, family and community development and builders of an inclusive society.

Since its inception, it has been operating with a very efficient and productive planning for which the expected results are not the most optimal. The social problems of the regions and the conditions of the sector and the economy have caused solvency problems affecting the timely and effective implementation of the projects promoted. After reviewing the context of the company and the joint work under the guise of corporate governance with management of it, it is identified as problematic, lack of financial planning short and long term, which has led to NGOs to obtain desired financial results and financial performance have a less than optimal.

 

Therefore, we must work permanently in the collection and consolidation of company information for proper contextualization and understanding of its problems, and so then design a proposal for strategic financial planning in the short and long term, which would give solution to the current problems being experienced by some entities and companies of third level in the management of their finances. As a result of elaborate work, a proposal for financial planning, which improves financial performance, to generate a change in terms of managing resources to achieve take forward driven projects to contribute to the development of the regions at national level is presented providing strategic management to effective decision-making on the necessary corrective measures to ensure the continuity of the company and financial sustainability in the medium planning.


Keywords: strategic financial planning, financial statements, social projects, financial indicators.

Introducción

Conocer sobre el Diseño de Un Plan Financiero Estratégico para las ONG en Colombia, expuesto sobre la estructura rigorosa y desde un punto de vista científico, implica un reto interesante y bien estructurado como dicotomía para el desarrollo de este planteamiento, para la visibilización de la adecuación de estructuras, que ayudadas con variables contemplen una proyección más certera en la planeación financiera. La investigación apunta en cierta medida a establecer los criterios de partida, con el fin de identificar los insumos de tipo cuantitativo así como su rigurosidad cualitativa.

Es necesario recurrir a ciertas teorías que dan soporte a un analisis, con mediciones, formalizaciones, así como, el uso adecuado de la matemática, estadística y otras áreas que de manera interdisciplinar apoyan este proceso.

El presente documento, contiene una propuesta de Planificación Financiera Estratégica elaborada para   la Organización No Gubernamental (ONG) a nivel nacional; dicha propuesta permitirá vislumbrar un horizonte más adecuado como plan de mejora en su desempeño financiero estratégico, estableciendo juicios de valor más acertados en lo referente a sus procesos y procedimientos. Amparado en diferentes fuentes bibliográficas, el logro de cada matriz propuesta permite a la ONG realizar una medición de su gestión en criterios como planeación, situación estratégica, prioridades, estimación de ingresos-costos y gastos, desarrollo de escenarios y evaluación de factibilidad, esta propuesta se toma a nivel general y se excluye la particularidad de algunas ONG, que incluso ya superan en sus informes de planeación estratégica financiera este tipo de informe.

Por ello, se decide recopilar toda la información de carácter financiero y bajo una mirada holística comprendiendo el porqué de sus problemáticas, proponiendo un plan financiero estratégico, que sirva como herramienta de gestión, con el fin de dar solución en la presentación, secuencia y aprobación de cada proyecto o ejecución de programas sociales, y posteriormente se realice un adecuado manejo de los recursos para obtener mayores beneficios, liquidez, y solvencia, así como el diagnostico estratégico POAM y el perfil de capacidad interna PCI.

Desarrollo del tema

«He pensado durante años que algo debe andar mal en una sociedad que ha convertido el recoger de los desperdicios en la ocupación exclusiva de una clase marginada, lo mejor sería que cada uno se hiciera cargo de sus desperdicios».

•           Fuente: From Yeravda Mandir, capítulo 9 "Pan y trabajo" pp. 22/39

1.1 Conceptualización de ONG

Las ONG se definen internacionalmente como:

Según la real académica Española se define como una Organización de iniciativa social, independiente de la Administración pública, que se dedica a actividades humanitarias, sin fines lucrativos.

Bajo el contexto internacional, actualmente un alto volumen de organizaciones a nivel mundial dedican sus esfuerzos en la lucha y protección de los derechos humanos y prevenir los abusos, hoy en día se encuentra en internet un sinnúmero con páginas web de organizaciones que se dedican a evitar que se violen los derechos humanos sin tener en cuenta  su religión, raza o credo. El respaldo lo consiguen directamente de la población en general cuando se siente vulnerado alguno de sus derechos fundamentales establecidos y protegidos por la constitución de  cada país.

Por segunda vez la revista suiza The Global Journal destaca la creciente influencia global de las ONG en todas las facetas de la vida moderna haciendo un listado de las 100 organizaciones civiles que han entregado grandes aportes a la sociedad.

¿Cómo pudo elegir a las más influyentes entre más de 10 millones de organizaciones del mundo? La publicación revisó la vocación de estas organizaciones y midió la magnitud de los impactos de sus proyectos en el área social, ambiental y económica. De esta manera la lista se redujo a 450 instituciones, de las que se eligieron las 100 más influyentes teniendo en cuenta tres elementos: la repercusión de sus acciones, su innovación y su sostenibilidad.

Este es el listado de las cinco organizaciones que encabezan la lista (vea el listado completo en la galería adjunta).

1. Brac
Brac (Comité para el Avance Rural de Bangladesh), es una organización creada en Bangladesh, en 1972, poco tiempo después de la liberación de ese país y del histórico y devastador huracán Bhola que dejó la nación entre ruinas. Brac se ha convertido en la mayor ONG del sur de Asia (con presencia en 10 países), emplea a más de 100.000 personas y ha potencializado un verdadero cambio en el desarrollo de esta joven nación enfocándose en la superación de la pobreza mediante el empoderamiento de estas comunidades. Entregando microcréditos, capacitando agricultores, liderando iniciativas de mejoramiento de la salud y educación, Brac a impactando a más de 126 millones de personas.

2. Wikimedia
En once años, la Fundación Wikimedia ha revolucionado la forma en que el conocimiento se recopila y se comparte y para The Global Journal se ha convertido en el actor no estatal más influyente en el campo de la educación actual. Operado por tan solo 142 personas, ésta organización ha puesto a disposición de quien lo necesite unos 23 millones de artículos de Wikipedia con derechos de libre reproducción. La Fundación Wikimedia fue creada a partir de Wikipedia y Nupedia el 20 de junio de 2003.

3. Acumen Fund 
Esta iniciativa nació en 2001 con recursos de la Fundación Rockefeller, Cisco Systems Foundation y tres filántropos de EE.UU. Su principal propósito es reunir donaciones que luego se invierten en pequeñas empresas y capacitación de líderes emprendedores con el fin de encontrarle una salida a los problemas de pobreza global. En trece años este fondo ha invertido $ 81 millones de dólares en 72 países del mundo.

4. Consejo Danés para los refugiados
Se formó después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial y la crisis de refugiados de Europa provocada por la invasión soviética a Hungría en 1956. Desde ese momento su aporte humanitario ha sido reconocido a nivel mundial. Sus actividades han estado concentradas en la protección de los refugiados y las personas desplazadas, opera en más de 35 países y está al servicio de más de 1,5 millones de personas.

5. Partners In Health (PIH)
PIH fue fundada en 1987 para ofrecer servicios de salud a los residentes de Haití. Ha innovado en la implementación de métodos alternativos para curar enfermedades y ha avanzado en la prevención de estas dolencias antes de que ocurran. Este modelo considera que la atención primaria de la salud es esencial.


*Con información de The Global Journal

Leer más…

Colombia Compra Eficiente pone a su disposición el siguiente borrador del Manual de Compra Pública para la Innovación para sus comentarios y observaciones.


El documento permanecerá publicado en el sitio web de Colombia Compra Eficiente hasta el viernes 16 de diciembre de 2016 a las 6:00pm. Las observaciones y comentarios de la ciudadanía se recibirán hasta esa fecha.

Colombia Compra Eficiente presenta el Manual para entender la Compra Pública para la Innovación. Este documento es una herramienta de apoyo y aprendizaje para los Compradores Públicos responsables de estructurar los Procesos de Abastecimiento; los Proveedores interesados en desarrollar soluciones innovadoras para el Estado colombiano; los organismos de control encargados de asegurar el uso adecuado de los recursos públicos; y las organizaciones de la sociedad civil interesadas en monitorear la inversión y el gasto público en la compra pública.

El Manual presenta los objetivos de la Compra Pública para la Innovación, las herramientas que los Compradores pueden usar en los Procesos de Compra Pública para la Innovación, las actividades y buenas prácticas para cada una de las etapas del Proceso de Abastecimiento y algunos casos de éxito de Compra Pública para la Innovación en el mundo.

La Compra Pública para la Innovación crea un puente entre el Sistema de Compra Pública y el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación para habilitar la obtención de mayor valor por dinero en la compra pública y promover la innovación desde la demanda de bienes y servicios inexistentes en el mercado requeridos por las Entidades Estatales para el cumplimiento de sus objetivos misionales.

Para descargar el documento y realizar observaciones, siga este enlace: http://www.colombiacompra.gov.co/content/publicacion-recomendaciones-para-la-estructuracion-de-un-proceso-de-compra-publica-para-la

8417448852?profile=original

Leer más…

Artículo tomado de la web del World Economic Forum ver la versión original en  https://www.weforum.org/es/agenda/2016/10/cuatro-principios-de-liderazgo-de-la-cuarta-revolucion-industrial/

Cuatro principios de liderazgo de la Cuarta Revolución Industrial

Escrito por Klaus Schwab Founder and Executive Chairman, World Economic Forum

El surgimiento de nuevas tecnologías es tan veloz que ya nos cuesta manejar su impacto en la sociedad. Los cambios tecnológicos afectan todos los aspectos de la vida, desde la naturaleza del trabajo hasta lo que significa ser humano, y pueden resultarnos abrumadores si no trabajamos juntos para comprenderlos y manejarlos.

Avances revolucionarios en inteligencia artificial, robótica, Internet de las Cosas, vehículos autónomos, impresión 3D, nanotecnología, biotecnología, ciencia de materiales, almacenamiento de energía y computación cuántica están redefiniendo industrias enteras y creando de cero otras nuevas. En el Foro Económico Mundial a esta ola de innovación la bautizamos “Cuarta Revolución Industrial”, porque supone un cambio fundamental del modo en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.

Nuevas tecnologías como la máquina de vapor y la mecanización de la producción textil dieron inicio a la Primera Revolución Industrial, que fue acompañada por transformaciones sociopolíticas históricas como la urbanización, la educación universal y la agricultura mecanizada. Con la electrificación y la producción en masa, la Segunda Revolución Industrial introdujo modelos sociales y modos de trabajar totalmente nuevos. Y con la llegada de la tecnología digital y las telecomunicaciones instantáneas, la Tercera Revolución Industrial, que se desarrolló a lo largo de las últimas cinco décadas, conectó el planeta y redujo el tiempo y el espacio.

La Cuarta Revolución Industrial traerá transformaciones no menos importantes: si bien cada una de las tecnologías tendrá un impacto por separado, lo que más definirá nuestras vidas en el futuro serán los cambios en los sistemas sociales y económicos. En esta etapa, no hay un consenso en relación con temas tan básicos como la propiedad de los datos personales, la seguridad de las infraestructuras y los derechos y responsabilidades de las nuevas empresas disruptivas. Se necesita un marco conceptual que ayude a empresas, gobiernos y personas a anticiparse a los cambios radicales con base tecnológica que se avecinan en los modelos de negocios y en cuestiones éticas y sociales.

Para garantizar nuestra prosperidad futura, debemos preguntarnos si las nuevas tecnologías se diseñan con el objetivo de satisfacer necesidades sociales o si simplemente introducen cambios por el cambio mismo. Más en general, debemos pensar no sólo en el avance tecnológico y la productividad económica, sino también en el efecto de esas fuerzas sobre la gente, las comunidades y el medioambiente.

A la par que la Cuarta Revolución Industrial se desarrolla, cuatro principios deben guiarnos en la definición e implementación de políticas. Para empezar, debemos pensar en sistemas, no en tecnologías aisladas; sólo observando el modo en que interactúan fuerzas tecnológicas, sociales y económicas divergentes podremos determinar y predecir los cambios posibles en las empresas, la sociedad y la economía.

En segundo lugar, debemos oponernos a la muy extendida visión fatalista según la cual el progreso está predeterminado. Hay que educar y empoderar a comunidades e individuos para que dominen las tecnologías con fines productivos, en vez de ser dominados por ellas al servicio de fines ajenos. Si no controlamos las nuevas tecnologías en provecho propio, habremos entregado el poder de decisión personal y colectivo, y quedarán pocas razones para el optimismo.

En tercer lugar, debemos diseñar tecnologías y sistemas nuevos con visión de futuro, en vez de aceptar sin más los cambios según aparezcan. La integración de las tecnologías transformadoras en los sistemas sociales y económicos demandará una estrecha colaboración entre las partes interesadas, en el gobierno, la industria y la sociedad civil. De lo contrario, nuestro futuro se definirá por el devenir de las circunstancias en vez de nuestro juicio colectivo.

Por último, las consideraciones sociales y éticas no son una molestia que sea preciso superar o anular; nuestros valores compartidos deben ser el elemento central de todas las tecnologías nuevas. Si estas se usan en modos que agravan la pobreza, la discriminación o el deterioro medioambiental, entonces no están a la altura del futuro que queremos construir. Invertir en tecnologías nuevas sólo se justifica si contribuyen a un mundo más seguro e integrado.

Ninguna de las partes interesadas puede enfrentar por sí sola los desafíos sociales y económicos de la Cuarta Revolución Industrial. La comunidad empresarial, por su parte, debe crear un entorno en el que las tecnologías se desarrollen y apliquen en modo seguro, y sin perder de vista las consideraciones sociales.

Los gobiernos también deben participar activamente en la introducción de las innovaciones en la sociedad. Las autoridades deben colaborar estrechamente con los tecnólogos y emprendedores que impulsan la revolución, para no quedarse atrás. Y todos nosotros, como individuos, debemos estar informados, para comprender las nuevas cuestiones que surjan de la compleja interacción entre la tecnología y la sociedad, y responder a ellas.

La Cuarta Revolución Industrial traerá consigo cambios sistémicos que demandan uninvolucramiento colaborativo y nos obligan a pensar nuevos modos de trabajar juntos en las esferas pública y privada. El ritmo de los cambios no se detendrá, antes bien se acelerará, de modo que es preciso mantener la transparencia en beneficio de todas las partes interesadas, para que puedan sopesar los riesgos y las ganancias de cada nuevo avance.

Vivimos en una era de complejidad, y el buen liderazgo demanda un cambio radical en nuestra visión del involucramiento colaborativo de cara al futuro. Si queremos evitar las distopías que la tecnología puede producir muy fácilmente, debemos imaginar juntos el futuro que queremos crear.

Leer más…

Un interesante ejemplo de lo que significa estructurar políticas públicas en CT+I y Desarrollo Productivo entorno al aprovechamiento de un recurso tan importante como la madera, mucho que aprender y sobre todo mucho que aplicar en este país.

Video tomado del canal Youtube de la FAO 

Esta película destaca el modo en que Finlandia está dando un ejemplo acerca de la ordenación forestal sostenible y cómo las numerosas y variadas innovaciones derivadas del sector forestal de Finlandia pueden ayudar, no sólo a Finlandia, sino también al resto de Europa, al logro del objetivo de reverdecimiento de sus economías.

La madera, a diferencia de los combustibles fósiles, es un recurso renovable, ya que los árboles se regeneran como resultado de la siembra de semillas, la replantación y la regeneración natural. La labor de Finlandia en la creación de productos madereros innovadores está demostrando de qué manera la madera se puede utilizar como una opción más ecológica, no sólo en las industrias tradicionales como la construcción y la producción de pasta y papel, sino también en campos tan amplios como la energía, la industria farmacéutica y la medicina.

Leer más…

El Sistema de Investigación y la Dirección Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de Colombia publican los ganadores del Reconocimiento al Espíritu Innovador 2016:

Estudiantes

  • Sede Bogotá: Angélica Corzo Hernández (Facultad de Ingeniería)

Docentes

  • Sede Bogotá:

    • Ernesto Córdoba Nieto (Facultad de Ingeniería)
    • Rafael Germán Hurtado Heredia (Facultad de Ciencias)

  • Sede Medellín:

    • Carlos Mauricio Bedoya Montoya (Facultad de Arquitectura)
    • Rafael Fernando Rueda Bedoya (Facultad de Arquitectura)

  • Sede Palmira:

    • Liliana Serna Cock (Facultad de Ingeniería y Administración)
    • Marina Sánchez de Prager (Facultad de Ciencias Agropecuarias)

Administrativos

  • Sede Bogotá: Carlos Andrés Morales Machuca (Dirección Nacional de Personal)

Las personas mencionadas en esta lista serán contactadas por correo electrónico. El Reconocimiento al Espíritu Innovador UN 2016 les será entregado en ceremonia pública el viernes 18 de noviembre de 2016 en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.

(DNEIPI)

[Boletín UN Investiga 322, 10 de noviembre de 2016]

Leer más…

Circuló - más lamentablemente trascendió poco - la noticia relacionada con los recursos de regalías para ciencia y tecnología, según la cual la Directora de Colciencias, Yaneth Giha manifestó en la reunión de Rectores de ASCUN que hay “represados” 1,5 billones de pesos, por falta de “buenos proyectos” (El Espectador, 27 de Octubre de 2016).

Insisto, es lamentable que por cuenta de referendo, Nobel, selección de fútbol, polarización política y otras muchas noticias, este asunto haya pasado prácticamente desapercibido tanto para los medios de comunicación como para la ciudadanía; inclusive la comunidad científica hizo poco eco de este asunto.

En aras de mantener vigente y abierto el debate, me permitiré compartir algunas apreciaciones y lanzar algunas ideas, espero que algunas de ellas lleguen a la Dirección de COLCIENCIAS y/o a las personas responsables de la ejecución de estos recursos en las regiones.

¿Qué está fallando en la ejecución de recursos regalías CT+I? hay muchas carencias del Sistema de Ciencia y Tecnología, especialmente en las regiones; que se hacen evidentes en este proceso. La principal – en mi percepción – es que en este país todavía tenemos una apropiación muy pobre de lo que es el conocimiento en sí mismo y como factor de progreso. Hace más de 10 años se planteaba para el caso de Bogotá – Cundinamarca: “La peor desventaja que llevamos es la mala comprensión que de la ciencia y la tecnología tienen nuestros políticos, nuestros empresarios y en general nuestros conciudadanos, nacida en buena manera de los pésimos cursos de ciencias que tuvieron en el colegio” [Villaveces Cardozo, J.L, et, al; 2006] . Poco ha cambiado en relación con esa mala comprensión; pero ahora, muchas personas que prácticamente nunca en su vida han realizado una tarea de carácter científico, deciden sobre el presupuesto para CT+I.

La reforma a las regalías fue bien intencionada en lo que se refiere a CT+I, pero sus procedimientos han degenerado en una falacia; se supone que cualquier persona puede presentar proyectos, pero en la práctica en la mayoría de Municipios y Departamentos la selección de proyectos se hace de forma amañada, con los amigos del gobernante o con invitaciones cerradas a instituciones que tienen más capacidad de lobby que de investigar o innovar. Así, la primera explicación de ¿por qué no llegan buenos proyectos?, es porque las personas e instituciones que sí tienen capacidad de investigar e innovar  de verdad no tienen o no les interesa enredarse en las lógicas de la politiquería, el “lobby” y menos en otro tipo de prácticas “menos santas”. Muchos que han planteado o formulado buenos proyectos se han quedado en el camino, porque algún funcionario – sin siquiera escuchar o leer – decidió que no era relevante o “no era estratégico”, el poder que tienen los Secretarios de Planeación de los Departamentos para vetar o impulsar uno u otro proyecto, no le hace bien a la consolidación de Sistemas Regionales de CT+I. 

Conectando con lo anterior, hay que decir que hay problemas estructurales en el proceso de evaluación de proyectos; con los páneles de evaluación de proyectos se abrió la opción de hacer una defensa de los mismos en una lógica más asertiva que la evaluación por pares; sin embargo, cuando se hace una lectura de títulos e información de proyectos aprobados en la aplicación Mapa de Regalías (http://maparegalias.sgr.gov.co) es notorio que hay mucho “colado” con proyectos que no tienen coherencia entre título, alcance, resultados y logros. Es un proceso de aprendizaje, conectar las lógicas de la gestión de proyectos; la administración pública; y la ciencia, no es una tarea sencilla; muchos proyectos de investigación - en donde se busca comprobar o rechazar hipótesis – son subvalorados por que “solo aportan conocimiento” (como si fuese poco); muchos proyectos que buscan crear estructuras para la CT+I carecen de verdaderos análisis de sostenibilidad financiera futura.  

Los programas de becas y apoyos en formación doctoral - en un país que no tiene claro ¿para qué los doctorados? – se quedan en costos de matrícula y sostenimiento, con unos aportes muy pequeños para proyectos; con esta práctica, corremos el riesgo que buena parte de este talento que se está formando con nuestros recursos, muy pronto emigre a otros países donde tengan la opción de recibir la financiación que su trabajo requiere; ni las universidades – en su mayoría – ni las empresas, están en condición y disposición de absorber la oferta de doctores que se están formando actualmente. En la academia es común encontrar que se contratan doctores solo para “mostrarlos” en los procesos de acreditación y agobiarlos con 20 o más horas de clase a la semana (¿a qué horas van a investigar?); en las empresas - ni siquiera en las más grandes - hay la suficiente madurez para generar valor a partir del conocimiento de frontera, de nuevo aflora la mala comprensión que tienen de la ciencia nuestros gerentes y directivos, de empresas y universidades.

Otras Carencias Estructurales del Sistema: Otras falencias del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y de la gestión de proyectos de regalías están asociadas a carencias estructurales, a riesgo de caer en lugares comunes, mencionaré algunas:

  • La “fraternidad” o “amiguismo” por encima de la calidad o el rigor: esto se hace evidente en las sesiones de formulación de planes departamentales de CT+I y en algunas convocatorias de proyectos. Los investigadores y las instituciones se alían para estructurar proyectos más por conveniencia y/o fraternidad, que por un verdadera valoración de las competencias y habilidades; se trabaja con el “compinche” no necesariamente con quien genera más valor o es más competente; este comportamiento que parece un factor común de nuestra cultura – no exclusivo de los actores de CT+I – se ve acentuado por esa condición de poder que como ya mencioné antes, tienen quienes deciden o vetan proyectos  en Departamentos o Municipios; ¿para qué calidad científica cuando lo que vale es ser amigo del Secretario, Gobernador o Alcalde? ¿Quién dedica tiempo a formular un buen proyecto si sabe que lo de menos es la calidad del mismo? y cuando las cosas fallan o requieren ser ajustadas ¿con qué independencia, objetividad y ética se exigen resultados a los “compinches”?

 

  • Debilidad en la planeación y la visión prospectiva: hace unos 10 años se impulsó desde COLCIENCIAS, algunos ministerios y otras entidades nacionales y regionales la realización de planes regionales y sectoriales de CT+I; muchos de estos planes se quedaron en documentos y/o en algunos casos se plantearon acciones marginales que no lograron consolidar inversión, políticas y trabajo conjunto para consolidar clústeres, nichos o “sectores prometedores” [Boekholt, 2016]. Las carencias en orientación estratégica de los Sistemas de Innovación tienen conexión tácita con las debilidades que desde el mismo DNP se han hecho visibles en cuanto a la capacidad de nuestros gerentes: “La calidad gerencial de las Pymes en Colombia ocupa el último lugar en Suramérica y es similar al de Kenia y Nigeria. Además, los empresarios tienen una percepción muy alta de sus capacidades” [Mejía - DNP, 2016]. En nuestras organizaciones, la planeación se realiza – en el mejor de los casos – con una lógica retrospectiva, mirando el desempeño de años anteriores, y  muy poco analizando tendencias, comportamientos económicos de largo o con base en escenarios de mediano – largo plazo.

 

  • Aversión al riesgo: investigar e innovar implica asumir apostar por lo incierto, gestionar el riesgo para reducir la incertidumbre, concretar resultados pero sin perder la vista de las oportunidades que surgen en el proceso, esto requiere abordar los análisis con una perspectiva sistémica; sin embargo, nos quedamos en pequeñas iniciativas, apostamos por las ideas que ofrecen “resultados concretos”  o “replicar experiencias de otros” aun cuando esto signifique estar siempre rezagados en la frontera del conocimiento o la innovación. Asumir riesgos no es solo una cuestión de asignar recursos, se trata de creer y confiar en la gente, ver las oportunidades, y tomar decisiones cuando así se requiere.

 

  • El no reconocimiento al talento y capacidad local: no es malo aprender y apropiar las experiencias foráneas, pero de verdad causa desilusión ver como en este país se le “come cuento” a cualquier extranjero solo por el hecho de ser extranjero. Cada semana nos visitan expertos, consultores, o investigadores, gastamos montones de recursos en viáticos, honorarios y atenciones para que estas personas nos cuenten “el estado del arte” en ciencias, estrategia o gestión. ¿Cuándo empezaremos a reconocer que en este país “hay vida inteligente”? Reitero; las experiencias foráneas sirven como marco de referencia, pero para es que tanto conocimiento foráneo en muchos casos “es caro y no sabe a bueno” ¿para qué nos gastamos recursos en formar investigadores y doctorados si al final no les vamos a creer?

En fin, nuestras carencias dan para un análisis más extenso y juicioso; prefiero no quedarme en la mirada negativa y hacer una pequeña contribución con propuestas para que COLCIENCIAS y en general los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, puedan concertar y concentrar esos esfuerzos que permitan generar valor público a partir de esos recursos que hoy parece no tienen cómo ejecutarse; lanzo este listado de temas que de antemano sé que no es completo, pero seguramente los lectores podrán complementar en la lógica de “construir conocimiento de forma colectiva”:

  • El cambio climático más allá de lo ambiental: si bien lo investigación en temas ambientales no solo es tarea necesaria, también lo es el desarrollo de soluciones para problemas derivados de todo lo que implica el calentamiento global. Hace poco menos de un año estábamos atravesando una de las peores sequías; este año hemos experimentado un incremento significativo en costos de vida por incremento en precios de alimentos; no solo no estamos preparados para atender emergencias, sino que somos vulnerables pues nuestra infraestructura y hábitat han sido diseñados sin considerar el impacto de eventos climáticos extremos; al paso que vamos, pronto veremos cultivos tropicales en las zonas que antes eran de clima frío y ya no habrá donde cultivar papa, cebolla o zanahorias.  Todas estas situaciones están conectadas con el cambio climático; la adaptación va más allá de la atención de emergencias o la preservación del agua. Se requieren de grandes programas de I+D+I en este tema, con las particularidades de cada región, pero siempre teniendo en cuenta la perspectiva sistémica que demandan intervenciones que en este caso tocan cuando menos a la ciencia, la educación, la política, y la cultura.

 

  • Competir en la cuarta revolución industrial: ya en muchos países se habla de la gran cantidad de empleos que se perderán por cuenta del uso masificado de tecnologías como la impresión 3D, big-data, Internet de las Cosas, y otras más. Desde luego, en la lógica de la destrucción creativa, este escenario configura nuevas oportunidades. En nuestro país estos temas no pasan de ser “cuestiones exóticas”, temas de unos cuantos loquitos que juegan con tecnologías; estamos “sumamente ocupados” atendiendo los problemas del día a día o esperando que nos lleguen esas “nuevas tecnologías” para consumirlas de forma acrítica; olvidándonos que estos desarrollos se basan fundamentalmente en lógicas como la gestión del conocimiento, el acceso abierto, y en general en tecnologías blandas sustentadas en capacidad individual y colectiva para crear nuevos objetos de conocimiento, basados en la gestión de activos intangibles. Este es un escenario de oportunidad, donde las limitaciones por falta de recursos físicos, tecnología o capital, se suplen con talento; talento que ciertamente aquí sobra pero que necesita orientación.

 

  • La transformación de un tejido productivo incapaz de competir: suena duro, pero es real; existen según CONFECÁMARAS mas de 2,5 millones de PYMES en nuestro país; sin embargo, aquellas que incorporan más valor están concentradas en Bogotá – Medellín – Cali – Barranquilla; en las regiones, los empresarios son fundamentalmente comerciantes que ya enfrentan la llegada de cadenas extranjeras y grandes superficies que compiten con precio, calidad, promoción, etc. Las encuestas de innovación realizadas por el DANE en los últimos 10 años muestran como el número de empresas innovadoras se ha ido reduciendo año a año, lo cual es muy grave si se tiene en cuenta que desde tanto desde la esfera pública y privada se promueve - con discurso y con recursos, así sea pocos – la innovación y la competitividad; causa preocupación escuchar a algunos gremios diciendo que sus empresarios asociados “necesitan convencerse de que innovar es importante”, como dice la famosa propaganda, están en el lugar equivocado. Si le sumamos las debilidades de la gerencia que cita el DNP  y los efectos de la cuarta revolución industrial que antes mencionamos, el panorama para preocuparse y en serio; se deben tomar cursos de acción que de verdad lleven a que nuestro tejido productivo y sobre todo la gente que ahí trabaja sea competente y competitiva.

PD – Un billón y medio de pesos es muy poquita plata para cualquiera de estos temas; hay talento y capacidad de sobra para abordar grandes programas de I+D+I como los que aquí se plantean; pero necesitamos comprometernos e involúcranos; un liderazgo compartido que rompa con la costumbre muy nuestra de “espera que otros hagan”, y sobre todo salirnos un poco de los pírricos debates de izquierdas y derechas, Santos y Uribes, James vs Zidane, y otros tantos que nos distraen de lo verdaderamente importante, pasar de las buenas intenciones a la ejecución.  

Me excuso por la extensión de este escrito, que esperaba fuese más corto, gracias por su lectura, difusión y aportes.

 

José Ramiro Bertieri Quintero

Ing. Industrial – Ms Sociedad de la Información y el Conocimiento

Socio SubGerente TEAM Ingeniería de Conocimiento Ltda.

 

Leer más…

TEAM INGENIERIA DE CONOCIMIENTO Para las empresas que quieran certificar su Unidad de I+D+I, TEAM Ingeniería de Conocimiento es una de las organizaciones evaluadoras de este proceso

https://goo.gl/yTZn3Z

Si quiere certificar la Unidad de I+D de su empresa,  encuentre mas información en este enlace   y así podrá participar de estos beneficios

Leer más…

América latina no protege el conocimiento

Artículo tomado de Revista Criterio Digital http://www.revistacriterio.com.ar/bloginst_new/2016/08/09/america-latina-no-protege-el-conocimiento/ En el artículo anterior (CRITERIO N° 2427) vimos que América latina y el Caribe (ALC) no protege el mayor valor de la economía, el conocimiento. Sus investigaciones tienen objetivos académicos, constituyen un laurel para el investigador y no suelen transferirse a las industrias. Ningún país de la región posee un número de patentes que se acerque al de las naciones desarrolladas. Los Estados Unidos tuvieron en 2013 el récord de casi 288 mil patentes solicitadas por sus empresas e instituciones académicas, mientras las de toda ALC solicitaron ese mismo año 11 mil. El país que más solicitó fue Brasil, casi 8 mil; la Argentina sólo 643. El Banco Mundial analizó el hecho y concluyó que la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) y las patentes son medidas de la intensidad y calidad innovadora de las empresas. Otro dato preocupante es la cantidad de patentes que solicitan las empresas extranjeras de ALC frente a las empresas nacionales. Del total de solicitudes en ALC, el 92% son de empresas extranjeras que trabajan en la región y sólo el 8% provienen de empresas nacionales. Varios estudios muestran que en la región, cuando los científicos publican investigaciones que no se protegen, otros países las aprovechan. Un trabajo de Manuel Krauskopf (2007) analizó investigaciones de Chile y su impacto sobre tecnologías patentadas en los Estados Unidos, entre 1984 y 2003. Se mostró que la investigación local no era utilizada por sus industrias, sino por empresas norteamericanas que se apropiaban de los resultados de la I+D chilena. Como esto ocurre en otros países, el estudio concluyó que las universidades latinoamericanas desarrollan conocimientos con potenciales aplicaciones que se aprovechan en el exterior. En otro estudio publicado en Journal of Technology Management & Innovation (2012, Vol.7), los profesores de la Universidad Nacional de Quilmes Alberto Díaz, Darío Gabriel Codner y Paulina Becerra se preguntaron si investigaciones biomédicas de esa universidad pública argentina podrían ser apropiadas en el extranjero. Para confirmarlo seleccionaron una muestra de 14 científicos calificados de la UNQ. Luego accedieron a los 54 millones de registros de patentes, de la plataforma más completa del mundo (Delphion), para identificar las que hicieran referencia a artículos de esos científicos. Cuando una patente refiere a una publicación científica, es porque en ésta hay un potencial valor tecnológico. Identificaron 52 familias de patentes (conjunto de patentes de origen común) otorgadas gracias a los avances publicados por varios de los 14 científicos seleccionados, entre 1999 y 2010. En algunos casos las patentes se solicitaron dentro de los dos años siguientes a la publicación, lo que indica que tenían un potencial tecnológico no advertido por la UNQ. Alrededor del 53% de las patentes fueron apropiadas por laboratorios multinacionales para la producción de nuevos fármacos; aproximadamente el 30% lo tomaron instituciones científicas de países desarrollados y el 13%, inventores individuales que podrían comercializarlas o hacer emprendimientos de joint venture. El estudio definió el hecho como “fuga ciega de conocimiento” pues no fue percibida por la UNQ, o como “inteligencia regalada” por el subsidio indirecto del sector público argentino a empresas e instituciones extranjeras. Concluyen que si este hecho sucedió en una universidad, que no es de las mayores, seguramente ocurre también en el resto de las instituciones de ciencia y tecnología del país. Estos graves hechos no figuran entre las preocupaciones de las autoridades latinoamericanas.
Leer más…

Cordial Saludo

La Asociación Colombiana de Ingenieros Industriales está realizando  la construcción del registro de Directivos Universitarios de los programas vinculados a Ingeniería Industrial, a fin de compartir información de sus actividades; para lo cual agradece a quienes tengan a bien diligenciar el formulario que aparece en el siguiente enlace:

https://goo.gl/hM049B

Para mas información:

www.aciicolombia.org

contactoacii@gmail.com

Leer más…

Este libro, que se presenta en dos volúmenes, es resultado de un proyecto de colaboración entre la Red Universidad-Empresa ALCUE y la FAEDPYME, en conjunto con la UDUAL y la AUIP.

El lector encontrará 50 casos de estudio sobre distintos modos de la vinculación. Los artículos que encontrará dan sustento empírico a los análisis y propuestas relativas a la naturaleza de las relaciones Universidad-Empresa y su desarrollo progresivo en el espacio ALCUE, y con ello se hace un aporte útil para el avance del estado del conocimiento sobre el tema.

En el segundo volumen de este libro se incluye la presentación del caso "Desarrollo de cadenas de innovación abierta en el sistema regional de innovación Bogotá, Cundinamarca; experiencia de cooperación entre la Universidad Distrital y TEAM Ingeniería de Conocimiento" en el cual se describe en parte la experiencia de ejecución del proyecto que da lugar al trabajo de nuestro portal OPEN.

Descargue el libro en este enlace:  http://www.redue-alcue.org/website/publicaciones.php

Leer más…

Sesión de presentación y resolución de dudas sobre el procedimiento para lograr el reconocimiento de la Unidad de I+D en Empresas con fines a obtener descuento en impuestos por inversión en CT+i.


TEAM Ingeniería de Conocimiento Ltda, ha sido seleccionada dentro de las Entidades que estarán realizando la evaluación de las empresas que quieren obtener el reconocimiento de su Unidad de I+D fin de obtener estímulos tributarios por inversión en proyectos de I+D.

Acceda aquí a la PRESENTACIÓN

Para solicitar la evaluación con TEAM Ingeniería de Conocimiento, siga los pasos y registre sus datos en este enlace

Para obtener descuentos en impuestos por inversión en I+D+i , las empresas pueden solicitar el reconocimiento de su Unidad de I+D ante COLCIENCIAS.

Para abordar el proceso, su empresa debe surtir los siguientes pasos:

  1. Verifique en la Guía de COLCIENCIAS los requisitos y criterios, puede descargar la guía en el siguiente enlace GUIA DE RECONOCIMIENTO DE UNIDADES DE I+D ANTE COLCIENCIAS
  2. Realice el pre-registro de su empresa en el formulario disponible para tal fin en este enlace ACCEDA AQUÍ AL FORMULARIO DE PRE-REGISTRO
  3. En ese momento, usted deberá escoger la Entidad Evaluadora que emita el concepto ante COLCIENCIAS para su reconocimiento, para tal fin puede optar por escoger a TEAM Ingeniería de Conocimiento en los correos evaluacion@teamconsultores.net, investigacion@teamconsultores.net 
  4. Para completar su postulación diligencie la información que aparece en el formulario que aparece en este enlace FORMULARIO DE RECONOCIMIENTO

La información de procedimientos de la convocatoria puede consultarla en  http://colciencias.gov.co/transferencia/proceso-de-reconocimiento-de-unidades-de-idi

Leer más…

QUIENES SOMOS

Involto Agencia Digital fue creada en 2012, con sede en distintos países, es una compañía en expansión que ofrece diferentes servicios como posicionamiento SEO, Marketing online, administración de campañas de publicidad de pago, y administración de hosting y dominios. Nuestro equipo de profesionales altamente preparados conoce temas específicos sobre cómo generar presencia online para su marca. Somos una agencia de publicidad en Internet especializados en diseñar sitios web y tiendas virtuales, conocemos la forma de posicionar su marca en Internet creando presencia efectiva para que usted pueda vender fácilmente sus productos o servicios.

8417450071?profile=original

Administramos su campaña de email marketing online diseñando estrategias con el objetivo de incrementar sus ventas y comunicación directa con los clientes. Aumente el tráfico directo a su página web o genera mayores conversiones que se pueden trasladar en mayores ventas. Programamos sus mensajes para enviar en fechas específicas, organizamos diferentes listas de clientes según sus características de nicho para que su mensaje llegue a quien debe llegar. Entregamos reportes de analítica y mejoras.

Somos expertos en el Diseño de Páginas web para Bienes Raíces y soluciones inmobiliarias. Nuestras aplicaciones web 100% administrables le permiten publicar de forma rápida y eficaz las propiedades, actualizar información de precios, fotos, descripciones y demás. Incluimos mapas de Google con la ubicación de la propiedad.

Los usuarios podrán navegar por su inventario de propiedades utilizando los diferentes filtros de ubicación, requerimientos y precios.

Próximos Eventos

Asiste a la Feria de Lanzamiento de una serie de Servicios de Marketing Online desarrollados por la Agencia Involto Web Diseño y Publicidad Digital donde tendremos más temas como estos, para que todos nuestros clientes obtengan los beneficios esperados.

Te invitamos a participar en este gran lanzamiento que además cuenta con varios eventos alternativos entre los que se encuentran el Diseño de Página Web que es uno de nuestros principales servicios, así como el Diseño de Tienda Online Virtual, y el servicio que muchos clientes necesitan cuando quieren dirigir clics para obtener ventas online, Diseño de Landing Page

Si tu interés es invertir un presupuesto en anuncios de pago en Internet ven a la feria y pregunta por nuestro servicio de Publicidad Google Adwords las estrategias de publicidad Google Adwords son una forma bastante eficaz para llegar a públicos objetivos logrando que tu presupuesto se optimice mes a mes.

Si en caso contrario te interesa más posicionar tu sitio gracias a búsquedas orgánicas también contamos con servicios de Posicionamiento SEO.

Atendemos clientes de todos los países: Colombia, Perú, Chile, Panamá, México, Argentina, Ecuador y otros países. 

Leer más…

Destacamos hoy el blog de Hynuk Sanchez, Ph.D, de acuerdo con su autor, este blog tiene como finalidad el compartir contigo las teorías, herramientas, modelos y toda esa paleta de colores de la Gestión esbelta de proyectos empresariales (en inglés conocida como Lean Enterprise Project Management). 

En su espacio http://hynuksanchez.com/esp/publicaciones/ brinda acceso libre a un conjunto de plantillas para diferentes actividades en la gestión de proyectos como son: 

  • Árbol de problemas
  • Ciclo de creación de valor
  • Análisis Causa - Efecto
  • Análisis FODA

Consideramos que pueden ser herramientas útiles, sin embargo corresponde a cada usuario validar su pertinencia y usabilidad

Nota: nuestro portal comparte esta información por considerarla de utilidad a la comunidad, pero no asume responsabilidad alguna respecto de aspectos que son propios del dueño del mencionado blog, como con los costos de acceso, calidad del contenido o gestión de datos de usuarios. 

TEAM Ingeniería de Conocimiento es organización reconocida por COLCIENCIAS para evaluar Unidades de I+D en empresas con fines de beneficios tributarios

Si quiere certificar la Unidad de I+D de su empresa, encuentre mas información en este enlace

Leer más…

Involto Agencia Publicidad Digital

Diseñamos tu Landing Page

______________________________________________________

Involto Agencia Publicidad Digital y Diseño de Páginas Web cuenta con profesionales de marketing online preparados para ofrecer servicios como diseño de páginas web para empresas y comerciantes independientes, o emprendedores que se encuentren interesados en obtener las ventajas del diseño de tienda online para comercios colombianos, dentro del portafolio de la Agencia Involto se incluyen las últimas técnicas de administración, portales de pago y publicidad online con campañas de Google Adwords.

8417450859?profile=original

Resultados

Si sus necesidades empresariales requieren inmediatez en la obtención de resultados para obtener ventas online, le asesoramos sobre cómo combinar campañas de email marketing con el Diseño de Landing Page en el que también nos especializamos en esta agencia. Trabajamos en el diseño de páginas web adaptables a las necesidades del cliente siguiendo los lineamientos del diseño adaptable para Google.

Invierta su presupuesto en anuncios de pago en Internet ven a la Agencia para obtener información sobre estrategias de Publicidad Google Adwords las estrategias de publicidad Google Adwords son una forma bastante eficaz para llegar a públicos objetivos logrando que tu presupuesto se optimice mes a mes. Si en caso contrario te interesa más posicionar tu sitio gracias a búsquedas orgánicas también contamos con servicios de Posicionamiento SEO avanzado.

 

Aplicamos las últimas técnicas de posicionamiento SEO para que su sitio web sea competitivo en los motores de búsqueda y brinden la mejor experiencia al usuario. Atendemos clientes de todos los países: Colombia, Perú, Chile, Panamá, México, Argentina, Ecuador y otros países. 

Agencia Involto Colombia

Leer más…

Empresa de Diseño Web Tienda Online en Cali

Involto Agencia Digital y Publicidad Online Colombia

Diseño de Tienda Virtual

 

Involto Agencia Publicidad y Diseño Web ofrece servicios de diseño de páginas web adaptables a las necesidades del cliente siguiendo los lineamientos del diseño responsive y adaptadas para Google.

Aplicamos las últimas técnicas de posicionamiento SEO para que su sitio web sea competitivo en los motores de búsqueda y brinden la mejor experiencia al usuario. Pensamos en dispositivos móviles como smartphones y tabletas, nuestros diseños son modernos, atractivos y creativos.

 

También seguimos los lineamientos de Google Panda, Humming Bird y Penguin.

Involto Agencia Publicidad y Diseño Web les invita a todos los emprendedores, empresarios y profesionales, a conocer una serie de Servicios de Marketing Online desarrollados por la Agencia Involto Web Diseño y Publicidad Digital que la Agencia ofrece como diseño de páginas web modernas para PYMES, empresas y comerciantes independientes, diseño de tienda online para comercios colombianos, las últimas técnicas en diseño, portales de pago y marketing digital, publicidad online para empresas con Google Adwords, y el servicio que muchos clientes necesitan cuando quieren dirigir clics para obtener ventas online, Diseño de Landing Page.

Si tu interés es invertir un presupuesto en anuncios de pago en Internet ven a la Agencia para obtener información sobre estrategias de Publicidad Google Adwords las estrategias de publicidad Google Adwords son una forma bastante eficaz para llegar a públicos objetivos logrando que tu presupuesto se optimice mes a mes.

 

Si en caso contrario te interesa más posicionar tu sitio gracias a búsquedas orgánicas también contamos con servicios de Posicionamiento SEO avanzado.

Atendemos clientes de todos los países: Colombia, Perú, Chile, Panamá, México, Argentina, Ecuador y otros países.

 

8417450482?profile=original

Una de nuestras especialidades, diseñamos tiendas online virtual con carrito de compras y pagos online integrados. Ecommerce web con Paypal, PayU, reviews (medición de satisfacción).

______________________________________________________________________________________________

Le ofrecemos la mejor alternativa según sus requerimientos y ubicación de clientes. Nuestro desarrollo le permite administrar su propia página web para que pueda subir nuevos productos y descripciones. Le capacitamos para que aprenda a manejar Wordpress y Woocommerce como un experto.

 

Atendemos clientes de todos los países: Colombia, Perú, Chile, Panamá, México, Argentina, Ecuador y otros países.

 

Leer más…

Involto Empresa de Diseño de Páginas Web Inmobiliarias

Información

La siguiente temporada será de muchos eventos!

El primero de ellos es la Feria de Lanzamiento de una serie de Servicios de Marketing Online desarrollados por la Agencia Involto Web Diseño y Publicidad Digital, donde estaremos enfocados en aprender sobre el servicio de Diseño de Página Web para Inmobiliarias o sitios de Bienes Raíces.

Te invitamos a participar en este gran lanzamiento que además cuenta con varios eventos alternativos entre los que se encuentran el Diseño de Página Web que es uno de nuestros principales servicios, así como el Diseño de Tienda Online Virtual, y el servicio que muchos clientes necesitan cuando quieren dirigir clics para obtener ventas online, Diseño de Landing Page pensando en que sus clientes aterricen en el lugar indicado para mejorar sus ventas.

8417449083?profile=original

Si tu interés es invertir un presupuesto en anuncios de pago en Internet ven a la feria y pregunta por nuestro servicio de Publicidad Google Adwords las estrategias de publicidad Google Adwords son una forma bastante eficaz para llegar a públicos objetivos logrando que tu presupuesto se optimice mes a mes.

Si en caso contrario te interesa más posicionar tu sitio gracias a búsquedas orgánicas también contamos con servicios de Posicionamiento SEO avanzado

QUIENES SOMOS

Involto Agencia Digital fue creada en 2012, con sede en distintos países, es una compañía en expansión que ofrece diferentes servicios como posicionamiento SEO, Marketing online, administración de campañas de publicidad de pago, y administración de hosting y dominios. Nuestro equipo de profesionales altamente preparados conoce temas específicos sobre cómo generar presencia online para su marca. Somos una agencia de publicidad en Internet especializados en diseñar sitios web y tiendas virtuales, conocemos la forma de posicionar su marca en Internet creando presencia efectiva para que usted pueda vender fácilmente sus productos o servicios.

 


OTROS SERVICIOS:

  • Diseño web bienes raices
  • Diseño web hoteles
  • Servicio de community manager
  • Campañas de email marketing
  • Diseño Gráfico y Logotipos
  • Soluciones CRM y ERP
  • Asesoría Hosting y Dominio

Si sus necesidades empresariales requieren inmediatez en la obtención de resultados para obtener ventas online, le asesoramos sobre cómo combinar campañas de Email Marketing con el Diseño de Landing Page en el que también nos especializamos en esta agencia. Trabajamos en el diseño de páginas web adaptables a las necesidades del cliente siguiendo los lineamientos del diseño adaptable para Google.

En uno de nuestros Stand habilitados estaremos asesorando a nuestros clientes fieles así como a los nuevos, quienes tengan interés en obtener presencia para sus Empresas en Internet. Enseñando las últimas tendencias del mercado, nuevas tecnologías para lograr posicionamiento de marca, potencial de inversión en Internet.

Administramos sus redes sociales en Twitter, Facebook , Google+ y demás. Interacción con sus clientes y acercamos la marca a ellos respondiendo inquietudes de forma personal y directa. Diseñamos el perfil de su empresa en las redes sociales, programamos mensajes para ser publicados automáticamente. Nuestra estrategia estará enfocada en cumplir los objetivos directos de su empresa como ventas, branding y incremento del ROI.

La exposición cuenta con un momento dedicado a los medios de comunicación como prensa online para dar a conocer todos estos productos.

Asiste con tu equipo de trabajo y conoce la oferta que nuestra Agencia de Publicidad Online tiene, y todos los beneficios que puedes obtener con nuestros servicios.

Atendemos clientes de todos los países: Colombia, Perú, Chile, Panamá, México, Argentina, Ecuador y otros países.

Involto Agencia Digital

Leer más…

Involto Agencia Digital Diseño de Página Web en Medellin

Información de interés:

La siguiente temporada será de muchos eventos

El primero de ellos es la Feria de Lanzamiento de una serie de Servicios de Marketing Online desarrollados por la Agencia Involto Web Diseño y Publicidad Digital.

Te invitamos a participar en este gran lanzamiento que además cuenta con varios eventos alternativos entre los que se encuentran el Diseño de Página Web que es uno de nuestros principales servicios, así como el Diseño de Tienda Online Virtual, y el servicio que muchos clientes necesitan cuando quieren dirigir clics para obtener ventas online, Diseño de Landing Page

8417449083?profile=original

Contrata la Mejor Agencia Digital

Si tu interés es invertir un presupuesto en anuncios de pago en Internet ven a la feria y pregunta por nuestro servicio de Publicidad Google Adwords las estrategias de publicidad Google Adwords son una forma bastante eficaz para llegar a públicos objetivos logrando que tu presupuesto se optimice mes a mes.

 

Si en caso contrario te interesa más posicionar tu sitio gracias a búsquedas orgánicas también contamos con servicios de Posicionamiento SEO avanzado.

OTROS SERVICIOS:

  • Diseño web bienes raices
  • Diseño web hoteles
  • Servicio de community manager
  • Campañas de email marketing
  • Diseño Gráfico y Logotipos
  • Soluciones CRM y ERP
  • Asesoría Hosting y Dominio

Diseño Páginas Web

Diseñamos páginas web desde la perspectiva del cliente, responsive y 100% administrables por el dueño. Seguimos cada uno de los lineamientos de Google Panda, Humming Bird y Penguin. Pensamos en dispositivos móviles como smartphones y tabletas, nuestros diseños son modernos, atractivos y creativos. Aplicamos las últimas técnicas de posicionamiento SEO para que su sitio web sea competitivo en los motores de búsqueda y brinden la mejor experiencia al usuario.

En uno de nuestros Stand habilitados estaremos asesorando a nuestros clientes fieles así como a los nuevos, quienes tengan interés en obtener presencia para sus Empresas en Internet. Enseñando las últimas tendencias del mercado, nuevas tecnologías para lograr posicionamiento de marca, potencial de inversión en Internet.

La exposición cuenta con un momento dedicado a los medios de comunicación como prensa online para dar a conocer todos estos productos.

Asiste con tu equipo de trabajo y conoce la oferta que nuestra Agencia de Publicidad Online tiene, y todos los beneficios que puedes obtener con nuestros servicios.

Solicita una cita pronto pues los cupos son limitados, no desaproveches esta oportunidad de aprender cómo lograr nuevos clientes.

Atendemos clientes de todos los países: Colombia, Perú, Chile, Panamá, México, Argentina, Ecuador y otros países... Te esperamos!

involto.com.co

Leer más…

El trabajo de TEAM Ingeniería de Conocimiento y nuestra plataforma OPEN Innovación Abierta se mantiene en una lógica de neutralidad política, somos por definición, incluyentes, respetuosos, y permanentes exploradores de opciones que le permitan a  este país ser cada día mejor. Sin embargo, no somos ajenos a los hechos y circunstancias que afectan nuestro entorno, mas aún aquellos que como el acuerdo que hoy se ha terminado de negociar entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, afectan a toda la nación.

La coyuntura de este proceso plantea que estos acuerdos serán sometidos a votación popular, entendemos que esta situación está afectada de forma sustancial por factores que inciden en la percepción de la población respecto de la conveniencia, legitimidad, legalidad y reales efectos de la aprobacion o improbación del acuerdo. Y un asunto de fondo es que la decisión de los ciudadanos estará en escencia permeada por dicha percepción.

La canción "Según el color" de Willie Colón y Ruben Blades recita:

Dicen Chucho, Jacinto y Ramón  que la cosa esta que arde,  
dicen que la situación  no esta buena para nadie.   
Pero Pablo, Felipe y Simón  no salen de fiesta y baile,  
y exclaman con emoción  la cosa esta mejor que antes.  
"Todo es según el color del cristal con que se mira"

La percepción sin ilustración suele llevarnos a engaño, y lo que está en juego amerita - en nuestra opinión - incorporar y construir la mayor dosis de conocimiento posible, a fin de que la decisión que tomen los ciudadanos de este país sea cuando menos consciente.

Nos enfrentamos entonces a un problema típico de gestión de conocimiento, cada uno de nosotros tiene fragmentos de información, tiene su opinión, y puede aportar en la construcción de nuevas ideas, argumentos, y elementos de decisión. Nuestra organización cuenta con una plataforma donde hay registradas mas de 7000 personas, pero la plataforma sin contenido carece de capacidad para construir ese conocimiento que a nuestro juicio se requiere para entender mejor los acuerdos.

Por todo lo anterior, extendemos una invitación a nuestros suscriptores a que entre todos - con respeto y en lo posible sin resentimientos o prejuicios - ayudemos a conocer y entender mejor los alcances e implicaciones del acuerdo con las FARC. De entrada compartiremos el enlace de la información oficial (sí,la que publica el gobierno) como punto de partida de la discusión, sin asumir ninguna postura; simplemente como una forma de acercar a nuestra comunidad a esa información; e iniciar un camino de construcción colectiva de conocimiento.

Gracias por todos sus aportes

Atentamente

Ing. JOSE RAMIRO BERTIERI QUINTERO

En este enlace la información tomada de la web de la Presidencia de la República

http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20160622-acuerdo-cese-fuego-dejacion-armas/acuerdo-cese-fuego.html

Leer más…

OPEN Innovación Abierta OPEN Innovacion Abierta gtag('config', 'AW-999007865');