DISEÑO DE UN PLAN FINANCIERO ESTRATÉGICO PARA LAS ONG EN COLOMBIA
Resumen
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), en Colombia son entidades sin ánimo de lucro constituidas legalmente con acta de constitución, bajo la construcción de estatutos y escritura pública, cuyo objeto social se enmarca en temas tales como; brindar a los beneficiarios de proyectos bienes y servicios de asesoría, asistencia técnica y consultaría de gran calidad, con criterios éticos de responsabilidad, transparencia y sostenibílidad ambiental que les ayuden a mejorar su calidad de vida y a convertirse en sujetos de su propio desarrollo personal, familiar y comunitario y constructores de una sociedad incluyente.
Desde sus inicios, se ha venido operando con una planeación poco eficiente y productiva por lo cual los resultados esperados no son los más óptimos. La problemática social de las regiones y las condiciones propias del sector y de la economía han ocasionado problemas de solvencia que afectan la ejecución oportuna y eficaz de los proyectos impulsados. Luego de la revisión del contexto de la compañía y del trabajo mancomunado bajo la figura de gobierno corporativo con la gerencia de la misma, se identifica como problemática, la carencia de una planificación financiera de corto y largo plazo, lo cual ha llevado a las ONG a obtener resultados financieros no deseados y a tener un desempeño financiero por debajo del óptimo.
Por lo anterior, se debe trabajar de manera permanente en la recopilación y consolidación de información de la empresa para la debida contextualización y comprensión de su problemática, y así posteriormente diseñar una propuesta de planeación financiera estratégica en el corto y largo plazo, que permita dar solución a los problemas actuales por los que atraviesa algunas entidades y compañías de tercer nivel en cuanto al manejo de sus finanzas. Como resultado del trabajo elaborado, se presenta una propuesta de planeación financiera, que logra mejorar el desempeño financiero, para generar un cambio en cuanto a la gestión de recursos para lograr sacar adelante los proyectos impulsados para contribuir al desarrollo de las regiones a nivel nacional brindando una planeación estratégica a la gerencia para una efectiva toma de decisiones sobre los correctivos necesarios para garantizar la continuidad de la compañía y la sostenibilidad financiera en el medio.
Palabras claves: planificación financiera estratégica, estados financieros, proyectos sociales, indicadores financieros.
Abstract
Nongovernmental organizations (NGOs) in Colombia organizations are non-profit incorporated profit legally under the XXXXX, whose purpose is to provide beneficiaries of real projects and advisory services, technical assistance and consulting of high quality, ethical criteria accountability, transparency and environmental sustainability to help them improve their quality of life and become subjects of their own personal, family and community development and builders of an inclusive society.
Since its inception, it has been operating with a very efficient and productive planning for which the expected results are not the most optimal. The social problems of the regions and the conditions of the sector and the economy have caused solvency problems affecting the timely and effective implementation of the projects promoted. After reviewing the context of the company and the joint work under the guise of corporate governance with management of it, it is identified as problematic, lack of financial planning short and long term, which has led to NGOs to obtain desired financial results and financial performance have a less than optimal.
Therefore, we must work permanently in the collection and consolidation of company information for proper contextualization and understanding of its problems, and so then design a proposal for strategic financial planning in the short and long term, which would give solution to the current problems being experienced by some entities and companies of third level in the management of their finances. As a result of elaborate work, a proposal for financial planning, which improves financial performance, to generate a change in terms of managing resources to achieve take forward driven projects to contribute to the development of the regions at national level is presented providing strategic management to effective decision-making on the necessary corrective measures to ensure the continuity of the company and financial sustainability in the medium planning.
Keywords: strategic financial planning, financial statements, social projects, financial indicators.
Introducción
Conocer sobre el Diseño de Un Plan Financiero Estratégico para las ONG en Colombia, expuesto sobre la estructura rigorosa y desde un punto de vista científico, implica un reto interesante y bien estructurado como dicotomía para el desarrollo de este planteamiento, para la visibilización de la adecuación de estructuras, que ayudadas con variables contemplen una proyección más certera en la planeación financiera. La investigación apunta en cierta medida a establecer los criterios de partida, con el fin de identificar los insumos de tipo cuantitativo así como su rigurosidad cualitativa.
Es necesario recurrir a ciertas teorías que dan soporte a un analisis, con mediciones, formalizaciones, así como, el uso adecuado de la matemática, estadística y otras áreas que de manera interdisciplinar apoyan este proceso.
El presente documento, contiene una propuesta de Planificación Financiera Estratégica elaborada para la Organización No Gubernamental (ONG) a nivel nacional; dicha propuesta permitirá vislumbrar un horizonte más adecuado como plan de mejora en su desempeño financiero estratégico, estableciendo juicios de valor más acertados en lo referente a sus procesos y procedimientos. Amparado en diferentes fuentes bibliográficas, el logro de cada matriz propuesta permite a la ONG realizar una medición de su gestión en criterios como planeación, situación estratégica, prioridades, estimación de ingresos-costos y gastos, desarrollo de escenarios y evaluación de factibilidad, esta propuesta se toma a nivel general y se excluye la particularidad de algunas ONG, que incluso ya superan en sus informes de planeación estratégica financiera este tipo de informe.
Por ello, se decide recopilar toda la información de carácter financiero y bajo una mirada holística comprendiendo el porqué de sus problemáticas, proponiendo un plan financiero estratégico, que sirva como herramienta de gestión, con el fin de dar solución en la presentación, secuencia y aprobación de cada proyecto o ejecución de programas sociales, y posteriormente se realice un adecuado manejo de los recursos para obtener mayores beneficios, liquidez, y solvencia, así como el diagnostico estratégico POAM y el perfil de capacidad interna PCI.
Desarrollo del tema
«He pensado durante años que algo debe andar mal en una sociedad que ha convertido el recoger de los desperdicios en la ocupación exclusiva de una clase marginada, lo mejor sería que cada uno se hiciera cargo de sus desperdicios».
• Fuente: From Yeravda Mandir, capítulo 9 "Pan y trabajo" pp. 22/39
1.1 Conceptualización de ONG
Las ONG se definen internacionalmente como:
Según la real académica Española se define como una Organización de iniciativa social, independiente de la Administración pública, que se dedica a actividades humanitarias, sin fines lucrativos.
Bajo el contexto internacional, actualmente un alto volumen de organizaciones a nivel mundial dedican sus esfuerzos en la lucha y protección de los derechos humanos y prevenir los abusos, hoy en día se encuentra en internet un sinnúmero con páginas web de organizaciones que se dedican a evitar que se violen los derechos humanos sin tener en cuenta su religión, raza o credo. El respaldo lo consiguen directamente de la población en general cuando se siente vulnerado alguno de sus derechos fundamentales establecidos y protegidos por la constitución de cada país.
Por segunda vez la revista suiza The Global Journal destaca la creciente influencia global de las ONG en todas las facetas de la vida moderna haciendo un listado de las 100 organizaciones civiles que han entregado grandes aportes a la sociedad.
¿Cómo pudo elegir a las más influyentes entre más de 10 millones de organizaciones del mundo? La publicación revisó la vocación de estas organizaciones y midió la magnitud de los impactos de sus proyectos en el área social, ambiental y económica. De esta manera la lista se redujo a 450 instituciones, de las que se eligieron las 100 más influyentes teniendo en cuenta tres elementos: la repercusión de sus acciones, su innovación y su sostenibilidad.
Este es el listado de las cinco organizaciones que encabezan la lista (vea el listado completo en la galería adjunta).
1. Brac
Brac (Comité para el Avance Rural de Bangladesh), es una organización creada en Bangladesh, en 1972, poco tiempo después de la liberación de ese país y del histórico y devastador huracán Bhola que dejó la nación entre ruinas. Brac se ha convertido en la mayor ONG del sur de Asia (con presencia en 10 países), emplea a más de 100.000 personas y ha potencializado un verdadero cambio en el desarrollo de esta joven nación enfocándose en la superación de la pobreza mediante el empoderamiento de estas comunidades. Entregando microcréditos, capacitando agricultores, liderando iniciativas de mejoramiento de la salud y educación, Brac a impactando a más de 126 millones de personas.
2. Wikimedia
En once años, la Fundación Wikimedia ha revolucionado la forma en que el conocimiento se recopila y se comparte y para The Global Journal se ha convertido en el actor no estatal más influyente en el campo de la educación actual. Operado por tan solo 142 personas, ésta organización ha puesto a disposición de quien lo necesite unos 23 millones de artículos de Wikipedia con derechos de libre reproducción. La Fundación Wikimedia fue creada a partir de Wikipedia y Nupedia el 20 de junio de 2003.
3. Acumen Fund
Esta iniciativa nació en 2001 con recursos de la Fundación Rockefeller, Cisco Systems Foundation y tres filántropos de EE.UU. Su principal propósito es reunir donaciones que luego se invierten en pequeñas empresas y capacitación de líderes emprendedores con el fin de encontrarle una salida a los problemas de pobreza global. En trece años este fondo ha invertido $ 81 millones de dólares en 72 países del mundo.
4. Consejo Danés para los refugiados
Se formó después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial y la crisis de refugiados de Europa provocada por la invasión soviética a Hungría en 1956. Desde ese momento su aporte humanitario ha sido reconocido a nivel mundial. Sus actividades han estado concentradas en la protección de los refugiados y las personas desplazadas, opera en más de 35 países y está al servicio de más de 1,5 millones de personas.
5. Partners In Health (PIH)
PIH fue fundada en 1987 para ofrecer servicios de salud a los residentes de Haití. Ha innovado en la implementación de métodos alternativos para curar enfermedades y ha avanzado en la prevención de estas dolencias antes de que ocurran. Este modelo considera que la atención primaria de la salud es esencial.
*Con información de The Global Journal