google.com, pub-3604649441034375, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Publicaciones de TEAM Ingeniería de Conocimiento (414)

Ordenar por

Por: José Ramiro Bertieri Quintero

Han sido publicados los resultados anuales del Índice de Competitividad Global de WEF (Foro Económico Mundial), la noticia aparentemente buena es que nuestro país subió 3 puestos. Y es "aparentemente buena" porqué el informe del WEF manifiesta que se cambiaron algunos elementos de la metodología, con lo cual y sin ánimo de ser pesimistas, conviene en cualquier caso hacer notar esa situación. Si se revisan los informes de otros años, por ejemplo; se observa que este mismo lugar en el ránquin (57) ya lo había obtenido Colombia en el año 2017. Es decir que se recuperó la posición perdida en tiempo anterior. 

Algo muy importante de lo metodológico es hacer notar que los resultados presentados en año 2019, se basan en datos de los años 2018, e incluso en algunos datos de 2017. Como quiera que la propaganda institucional es muy hábil para presentar como logros propios, el trabajo ajeno; y que ha hecho carrera esa la práctica de poner el "espejo retrovisor" a conveniencia, hay que dejar algo en claro. Estos resultados coinciden con lo que dejó el gobierno anterior, no reflejan en nada o en muy poco, la gestión del actual gobierno; para bien o para mal. 

Analizando algunos datos del índice:

- Uno de los pilares con calificación negativa, y bajando; es de  la institucionalidad. Temas como la transparencia, la libertad de prensa y la construcción de capital social se muestran como rezagados para que nuestro país sea mas competitivo.

- La infraestructura muestra leves progresos, y una mala calificación por la "eficiencia de los servicios de líneas de tren" (¿cuales?). Justamente aquí se observan los temas metodológicos, pues en este item y con calificación mas baja que en 2018, Colombia subió 26 puestos en el ránquin global, se hace notar que la sola mención al puesto puede engañar. 

- Los pilares relacionados con la adopción de tecnologías de información y la estabilidad macroeconómica muestran comportamiento estable, con leve alza

- En los demás pilares, se observa que los cambios no son significativos, en algunos casos a pesar de subir en la calificación se cae en el ránquin. 

En términos generales, mas que un desempeño sobresaliente; lo que sucedió es que Colombia mantuvo sus índices y en cambio otros países (caso India) tuvieron dificultades. 

Mas allá de la simple noticia y para detenerse en el análisis, el informe 2019 incluye un apartado donde analiza una variable de inequidad en un sub-conjuto de países,y está relacionado con la movilidad social evaluada en función del número de generaciones que tarda una familia pobre en convertirse en una familia de ingreso medio. El resultado muy malo para Colombia, y es un llamado a revisar los propósitos de país.

En Colombia - según datos del WEF - una familia pobre necesita 11 generaciones para convertirse en una familia de ingreso medio. El número de generaciones necesarias para aquellos nacidos en familias de bajos ingresos (10% inferior de los ingresos distribución) para alcanzar ingresos medios en su sociedad. Las cuentas de forma simple, una familia del decíl mas bajo de ingresos necesitaría algo así como 220 años para lograr un ingreso igual a la medía/país. En esto no tiene sentido compararse con los países desarrollados, pero en Chile el valor es casi la mitad (6 generaciones), en India y China, países con mas de 1000 millones de habitantes es de 7 generaciones; Sudáfrica o Brasil que tienen índices de competitividad similares muestran un valor de "solo 9 generaciones", mucho menor que el nuestro. 

8417456854?profile=original

Imagen tomada de The Global Competitiveness Report 2019

Estos índices se prestan para todo, para lecturas simplistas o para mensajes amañados que hacen ver progreso donde no lo hay. El informe 2019 del WEF es un llamado para nuestro país, el problema de fondo es la inequidad. No puede ser que como país aceptemos que haya personas cuyo destino manifiesto sea la miseria, y simplemente no hagamos nada. 

Leer más…

Con frecuencia el MIT Sloan of Management Review realiza jornadas de acceso gratuito a todo su contenido. Esta revista que depende del Massachusetts Institute of Technology cuenta con contenidos muy interesantes y valiosos en temas como: 

- Negocios Globales

- Liderazgo

- Innovación

- Estrategia

- Mercadeo

Entre otras áreas. 

Puede acceder a los contenidos del MIT Sloan of Management Review entre el 8 y el 10 de Octubre de manera gratuita, en este enlace: https://sloanreview.mit.edu/article/tell-your-colleagues-mit-smr-is-unlocked-today-through-thursday/

Queremos organizar versiones presenciales de nuestro CURSO TALLER "CREACIÓN DE UNIDADES DE I+D+I EN EMPRESAS"

https://innovacionabierta.com.co/group/unidades

Si su institución está interesada, escríbanos a team@teamconsultores.net

o puede contactarnos vía Whatsapp

https://api.whatsapp.com/send?phone=573003050591&text=Interesado Curso Unidades I+D

Leer más…

Tomado de el Periodico El Mundo de España - consulte el original en https://amp.elmundo.es/papel/historias/2019/10/02/5d93915221efa063438b460a.html

Autor: JUANJO BECERRA 

Los principales escalafones mundiales del sector financian su actividad cobrando por servicios de consultoría a los mismos centros académicos a los que después juzgan y evalúan

Imaginen que cada vez que un cantante español se pega un batacazo monumental en Eurovisión, se reuniera un gabinete de crisis en el Ministerio de Cultura y se removieran los cimientos de la industria musical en España. Spain, two points; L'Spagne, deux points... y todos los grupos e intérpretes se pusieran como locos a cambiar de estilo y revisar acordes.

Pues algo así ocurre cada año en el panorama patrio de la educación superior cada vez que se publica uno de los famosos rankings internacionales de universidades: ninguna universidad española entre las 200 mejores del mundo. Como mucho, una.

El mismo veredicto se ha repetido invariable durante casi dos décadas, porque fue entre 2003 y 2005 cuando aparecieron en escena los tres principales escalafones del sector: el Academic World Universities Ranking (ARWU), elaborado por la Universidad de Shanghái Jiao Tong , el de la revista especializada Times Higher Education (THE) y el de la consultora Quacquarelli Symonds (QS), que de hecho se ocupaba de elaborar el ranking de THE hasta que se separaron en 2009 y empezaron a publicar uno con su propia marca.

Esos tres fueron los pioneros de una fórmula que no ha parado de ser replicada en medio de una creciente globalización de la demanda de educación superior, que hace que cada vez más alumnos soliciten plaza en los mejores centros del planeta, aunque se encuentren en otros continentes o a miles de kilómetros de distancia de sus hogares. Así han ido surgiendo el Best Global Universities del medio norteamericano US News & World Report, el Round University Ranking ruso, el CWTS de la Universidad de Leiden (Holanda), el de las 100 Universidades más innovadoras elaborado por Reuters...

UN SERVICIO COSTOSO

¿Pero a qué se debe este creciente interés en poner a las universidades de todo el mundo a competir? Evidentemente, a que cada vez se reclama más ese tipo de información, pero también a una dimensión que no se suele tener en cuenta: muchas de estas listas son confeccionadas por empresas privadas para las que representan un importante negocio.

"Los rankings te facilitan hacer diagnósticos y ver quiénes son los referentes, pero muchas de las empresas que los elaboran son compañías privadas y venden un servicio que es costoso", argumenta Juan Juliá, presidente del Comité Permanente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

¿Y qué es exactamente lo que venden, a quién se lo venden y por cuánto lo venden? Su consulta y su difusión es gratuita para los estudiantes y para los medios de comunicación, pero mucha gente ignora que se financian con recursos de las propias universidades, a las que cobran por diversos conceptos.

El más básico de todos ellos es la venta de espacios publicitarios tanto en las webs en las que se cuelgan los rankings como, en el caso de THE, en la edición impresa en la que también se recoge. Este es el único apartado que comercializan los responsables del ARWU. Los displays publicitarios de su web se venden por precios que oscilan entre los 200 y los 700 dólares (entre 183 y 642 euros) por 20.000 impresiones (visualizaciones online por parte del usuario).

La venta de publicidad es también el modelo de negocio, aunque en la variante impresa, del ranking nacional de universidades que elabora cada año este periódico desde 1999. Las universidades pueden comprar presencia y notoriedad para su marca en un documento de lectura obligada entre los universitarios y los preuniversitarios, pero no es obligatorio para aparecer en el ranking. "El ARWU es más rígido, más objetivo y detrás no hay un negociete, más allá de la comercialización de espacios publicitarios que cualquiera puede comprar y que les permite financiar su actividad", comenta Domingo Docampo, ex rector de la Universidad de Vigo y uno de los mayores expertos españoles en materia de rankings internacionales de universidades.

PUBLICIDAD, DATA Y CONSULTORÍA

Frente a ese modelo, listas como la de THE o QS han desarrollado un sofisticado catálogo de servicios que cobrar a las universidades. Por ejemplo, además de los formatos publicitarios on y offline los primeros les ofrecen la posibilidad de tener su propio microsite o perfil dentro de su web timeshighereducation.com, espacios donde los propios centros destacan "sus fortalezas académicas y de investigación, así como sus logros recientes" de cara a los 32,7 millones de visitas anuales de la web repartidas "por más de 200 países". O la organización de foros académicos o la publicación en ese mismo portal de "native content marketing" (contenido pagado de apariencia editorial).

Pero desde THE también venden a los rectorados un servicio de "consultoría de marca" por el que los ayudan a construir una reputación académica positiva, a conseguir visibilidad y a compararse con universidades similares gracias a la ingente cantidad de estadísticas que produce la elaboración del ranking.

"THE es un negocio extremadamente rentable y exitoso, pero somos mucho más que un creador de rankings", argumenta Phil Baty, director de Conocimiento (CKO) de THE, que surgió como semanario en especializado en 1971 y ahora se ha convertido en "un negocio global de datos y visión empresarial para el sector de la educación superior y la investigación".

Hacia esa línea de negocio se orienta también QS, cuyos servicios y propuestas publicitarias a las empresas son muy similares a los de su principal competidor. Con una diferencia, el especial énfasis que ha puesto en la prestación de servicios de consultoría a las universidades en los que las ayudan a "identificar áreas clave de potencial mejora", en palabras de Ben Sowter, vicepresidente senior de QS.

Y es precisamente este tipo de productos, en los que también incurre THE ("ofrecemos estos servicios desde nuestra oficina de Hong Kong", admite Baty) el que ha despertado recelos en las universidades españolas, porque interpretan que al ofrecerlos, los responsables de los principales rankings internacionales están actuando la vez como juez y parte, lo que consideran éticamente objetable.

Por expresarlo con una metáfora: ¿se entendería que la Guía Michelin cobrara a restaurantes de todo el mundo por asesorarles sobre cómo deben ser sus baños o cómo deben emplatar para conseguir una de sus reputadas estrellas? Y lo cierto es que QS, por ejemplo, también concede estrellas (QS Stars) a las universidades que compran sus consejos. Estrellas que después pueden lucir en su publicidad y documentación institucional como si fueran medallas en la solapa...

"DELEZNABLE"

"Es deleznable que el mismo que te juzga te venda servicios de consultoría para mejorar posiciones en su ranking", afirma con contundencia Docampo, que se muestra partidario de utilizar la información estadística y reputacional que proporcionan estas empresas, pero denuncia las perversiones que está generando en los campus toda este mercadeo de reputaciones. "Algunos rectores compran la mejora de posiciones en los rankings como forma de defender y destacar los resultados de su gestión ante los claustros, pero no se dan cuenta de que en realidad le están haciendo un flaco favor a su universidad", sostiene.

Lo cierto es que en los rectorados se tiene la convicción de que pagar compensa, como reconoce Juliá con la cautela y la diplomacia de quien ostenta una vicepresidencia en la CRUE: "Hay quien dice que participar en los foros que organizan estas empresas y conocer de cerca cómo trabajan ayuda a mejorar tu posición en los rankings", sostiene el también ex rector de la Universidad Politécnica de Valencia.

Sin embargo, tanto desde THE como QS niegan que haya una conexión entre qué universidades pagan por alguno de sus servicios y qué posiciones ocupan en sus respectivos escalafones.

AUDITORÍA INDEPENDIENTE

¿No es éticamente objetable vender servicios de consultoría a las mismas universidades a las que después juzgan y evalúan? "No creo que haya nada incorrecto mientras existan robustos procedimientos para evitar cualquier potencial conflicto de interés y asegurar que a las universidades no les vale simplemente con pagar para subir en el ranking", responde Baty, que aclara cómo el ranking de THE puede presumir de ser "el único a nivel global que somete todos sus datos y cálculos a una auditoría completa e independiente" por parte de PricewaterhouseCoopers, que replica de forma independiente cada ranking y lo firma antes de su publicación.

"La elaboración de los rankings es y siempre será independiente de la actividad comercial, no sólo por cuestiones éticas, sino pragmáticas", abunda Sowter. Y señala rotundo: "Nosotros hemos construido nuestra reputación durante casi 30 años de compromiso y trabajo duro, con la integridad como valor central".

Pero no es así como se está percibiendo en los campus nacionales. "Justo ayer, viendo las tarifas que cobran estas empresas por sus servicios le comentaba al vicerrector que se ocupa de estos temas que me parece impresentable", argumenta el director de comunicación de una importante universidad española. "Tarde o temprano debería haber un pronunciamiento conjunto al respecto de todos los gabinetes de comunicación universitarios", sugiere.

TARIFAS

Y lo cierto es que basta con echarle un ojo a las propuestas comerciales para darse cuenta de que no son peccata minuta, precisamente. Este periódico ha tenido acceso a varios presupuestos enviados por THE Y QS a una Universidad pública española. En ellos se refleja que THE le cobraría entre 6.000 y 30.000 libras (6.700-33.000 euros) por disponer de un portal propio dentro de timeshighereducation.com. El precio oscila en función de la cantidad de palabras del microsite, de los recursos audiovisuales que se utilicen y de la cantidad de formatos publicitarios on y offline que se incluyan en el acuerdo.

También cobran completos informes estadísticos en los que analizan el rendimiento de la institución en función de una cierta lista de parámetros y en comparación con universidades que se consideran similares. En este caso, el precio es fijo, de 15.000 euros al año, pero varían el número de parámetros y de centros con los que se compara, así como de la duración del contrato. "No me parece malo contratarlo, es de las pocas cosas que puedes hacer para compararte con otras universidades", plantea Domingo Docampo.

ESTRELLAS

Otro gallo canta con servicios de consultoría como los que comercializa QS. A la universidad mencionada anteriormente le ofrecía pagar 13.700 dólares (12.500 euros) por una auditoría y 9.200 dólares (8.418 euros) por cada uno de los tres años en los que podría utilizar las estrellas QS que se le concedieran como consecuencia de esa auditoría.

No obstante, sobre la tarifa total de 41.300 dólares (37.787 euros) se prometía un descuento del 35% hasta dejarla en 26.845 dólares (24.541 euros) por la auditoría y los tres años de licencia. "Son caras para un país como el nuestro, pero hay universidades como Stanford, con tasas académicas más elevadas, donde las ven asequibles", exponen Juliá. Y Docampo matiza: "Está bien encargar un informe de consultoría y no supone mucha carga para el presupuesto de una universidad, pero no al tío que hace el ranking".

Legítimo o ilegítimo, ético o cuestionable, lo cierto es que el universo de los rankings internacionales de universidades esconde un jugoso negocio, y esta es una circunstancia que ni sus usuarios ni las administraciones ni la opinión pública en general deben olvidar antes de convertirlos en árbitros absolutos de la excelencia académica.

Leer más…

En el Blog del Máster oficial de Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya tiene disponible en acceso libre un conjunto de publicaciones sobre temáticas de ciudad. Un material muy interesante para investigadores, consultores y responsables de política pública

Puede acceder al material en cada enlace:

Libro: ¿Cómo hacer ciudades más equitativas y sostenibles?

Libro: ¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades? 

Libro: ¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?

Libro: ¿Cómo pueden ser más inteligentes las ciudades?

¿Como sacar mayor beneficio de nuestra plataforma? entérese aquí

Leer más…

En TEAM Ingeniería de Conocimiento y nuestra plataforma OPEN Innovación Abierta, nos interesa que este sea un espacio para construir y difundir propuesta de investigación, dar a conocer documentos y material de interés para nuestros suscriptores, y en general, promover un dialogo que nos lleve a la innovación como un proceso de construcción colectiva. 

Hace un tiempo recibimos de la OECD una invitación para conocer una herramienta que consideramos muy útil, y que ahora compartimos con nuestra comunidad. Se trata de la herramienta “Tu Índice para una Vida Mejor” (Your Better Life Index).

La herramienta invita a las personas a crear su propio índice conforme a la prioridad que le den a cada uno de los 11 temas –vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medio ambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción ante la vida, seguridad y balance vida-trabajo. Con los datos de mas personas, la calidad y relevancia de la información será mayor, de forma tal que la contribución de cada uno es muy importante


Dentro de la plataforma, se encuentran las estadísticas elementales más recientes, los datos por país, las respuestas de los usuarios, etc. Disponible en: inglés, francés, alemán, portugués, español, italiano y ruso, con lo cual hemos ampliado el alcance del Índice abarcando una parte importante de la comunidad global. 

Consulte la información y construya su índice en este enlace http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/respuestas/#COL

Vea también: 

CONVOCATORIA ALIADOS RED DE INVESTIGACIÓN- ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LA 4A REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Leer más…

Cordial Saludo;

Desde el trabajo que realizamos en TEAM Ingeniería de Conocimiento y nuestra red OPEN Innovación Abierta, uno de los temas de mayor interés - y valga decir, preocupación - es la irrupción de la 4a Revolución Industrial, tanto en nuestro país como en toda América Latina. 

Hemos observado que hay esfuerzos interesantes e iniciativas valiosas, pero centradas casi todas en en una mirada artefactual de la tecnología; que si bien es cierto es necesaria, pues permite tener una comprensión de los usos y aplicaciones de las nuevas tecnologías y procesos, es insuficiente para comprender el como este desarrollo tecnológico está cambiando las relaciones entre personas y organizaciones, en una perspectiva mas social del tema. 

En este sentido, tenemos la intención de crear una Red de Investigación en Aspectos Socio-Económicos de la 4a Revolución Industrial, en la cual se puedan abordar temas como:

- empleo y desempleo derivado del uso de nuevas tecnologías

- relaciones entre instituciones y personas en el escenario 4RI

- acceso a conocimiento y gestión de intangibles

- ecosistemas de CT+I

- modelos organizaciones para la 4RI

Lo anterior como una lista que aún está en construcción.

El objetivo de esta red es conformarse en el mediano plazo en un think-tank y referente en estos temas, para ello proponemos, además de la realización de eventos anuales en diferentes países, la creación de una revista científica y otras publicaciones de divulgación, la realización de foros locales, encuentros presenciales y virtuales, y la búsqueda de recursos de financiación, que fortalezcan el trabajo de investigación y apropiación social del conocimiento sobre los temas planteados. 

Tenemos la intención de realizar un primer evento de esta red, a la cual esperamos convocar a investigadores, empresarios y activistas de toda América Latina; el cual podría esperamos realizar en el mes de febrero de 2020. Aun no definimos sede del mismo, y estamos prestos a contar con un aliado que considere ser nuestro anfitrión, teniendo claro que sería en Colombia la primera versión.  Si usted o su entidad tiene interés en sumarse a esta iniciativa, agradecemos sus sugerencias, comentarios y propuestas. Puede escribirnos al correo team@teamconsultores.net 

Atentamente,

JOSE RAMIRO BERTIERI QUINTERO

¿como sacarle el mejor provecho a nuestra plataforma?

 

¿Qué es OPEN Innovación Abierta? : Algunas personas nos indican que "no entienden bien el objetivo del portal"; básicamente, somos una red social orientada específicamente a promover la innovación en las empresas de Colombia. Esta plataforma es creada y mantenida por la empresa TEAM Ingeniería de Conocimiento, con apoyo de la Universidad Distrital y recursos de COLCIENCIASVer mas información del proyecto en este enlace.

 

¿Cómo funciona OPEN? : nuestra plataforma es en cierta forma un laboratorio, parte de su razón de ser es explorar como contribuye una red social a los procesos de innovación abierta y gestión de conocimiento, hay algunas principios básicos de funcionamiento que se resumen en: 1) restricción de admisión a usuarios sobre los cuales se verifica identidad, 2) publicación de contenidos que estén orientados a generar, promover o compartir prácticas sobre educación, ciencia, tecnología, innovación, desarrollo económico y buenas prácticas organizacionales; 3) siendo una red social, buscamos que los contenidos sean aportados por muchos usuarios, generando una comunicación de múltiples vías. 

 

¿Qué servicios o funcionalidades tienen OPEN?: nuestra plataforma tiene implementadas diferentes funcionalidades, con las cuales cada usuario puede construir su propia experiencia de servicio, entre estas tenemos:

  • Construir su propia red de trabajo o conocimiento: tal como sucede en otras redes como Facebook o Twitter, el nivel de actividad está mediado por el tamaño de mi red, entre más personas conectadas puedo tener más opciones de interacción. Hay dos opciones para construir o ampliar su red.
    • Invitar a sus contactos de correo: puede invitar a sus colegas, compañeros de trabajo o conocidos a suscribirse a nuestro portal, en el enlace INVITAR que aparece en la parte superior de la página.
    • Conectarse con otros suscriptores de la red: puede buscar ver el perfil de los suscriptores de la red en la pestaña MIEMBROS de la parte superior de la página y contactarlos con la opción "agregar como amigo" que aparece en el menú de la izquierda, en cada perfil o página individual. 

  • Publicar un blog: el blog es un espacio de escritura libre donde los usuarios pueden compartir sus contenidos, escritos o en multimedia; se cuenta con un área de escritura con "formato enriquecido" es decir que se pueden copiar y pegar textos, cambiar tipo, tamaño y color de fuentes, insertar imágenes, videos de YouTube. También tiene un editor HTML para quienes manejan este lenguaje, con el cual pueden insertar formularios Google u otro tipo de contenidos. Puede consultar publicaciones y realizar nuevas en la pestaña superior BLOGS. El tema de los blogs puede ser libre, se espera esté enfocado en los temas del portal, se tiene la potestad de censurar contenido, pero en cuatro años de funcionamiento del portal no ha sido necesario hacerlo.

  • Consultar oportunidades: En la pestaña "Apoyo a la Innovación" de la parte superior puede acceder al listado de oportunidades de apoyo publicadas, en este apartado se publican: convocatorias, becas, premios, información de cursos o acciones de formación, y ocasionalmente oportunidades laborales vinculadas a temas de ciencia, tecnología e innovación.

  • Ofertas de I+D+i: este es un espacio que requiere registro previo, en él los usuarios pueden consultar y publicar ofertas y demandas de conocimiento, con base en su consulta pueden solicitar se contactados con quienes publican dichas oportunidades. Se puede acceder en la pestaña OFERTAS DE I+D+I de la parte superior de la página. 

  •  Grupos: es una herramienta que permita construir debates cerrados y construir una comunidad de práctica para compartir información sobre temas específicos (de forma similar al blog), el grupo tiene un moderador que es quien lo crea o a quien él designe, una de sus funcionalidades más prácticas es poder comunicarse con todos los miembros del grupo con un solo mensaje, inclusive puede ser utilizado como herramienta de apoyo en acciones de formación virtual. Puede crear y consultar grupos existentes en el menú que aparece a la derecha de la página.

 

 

 

Leer más…

Tomado de información de la CEPAL

DESCRIPCIÓN

En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/.

El Anuario Estadístico 2018 se organiza en cuatro capítulos. En el primero se presentan aspectos demográficos y sociales que incluyen indicadores de población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso y género. Según estos datos, la población de América Latina y el Caribe supera por poco los 652 millones de habitantes al año 2018, con el 80% viviendo en áreas urbanas y una esperanza de vida al nacer de casi 76 años.

Si bien en 2017 las tasas de alfabetización para la región superaban el 98% para los jóvenes entre 15 y 24 años y las tasas de matrícula en educación secundaria alcanzaron prácticamente el 77%, persisten importantes brechas en la asistencia escolar entre quintiles de ingreso y entre áreas urbanas y rurales.

En el ámbito de las desigualdades de género, la falta de autonomía económica de las mujeres se evidencia en que un 28,1% de las mujeres de 15 años y más no cuenta con ingresos propios, frente a un 13,2% de hombres en situación similar.

En cuanto a las condiciones de vivienda y servicios básicos, el 95% de la población de América Latina dispone de alumbrado eléctrico, el 86% tiene acceso a agua por tuberías, mientras que solo el 65% dispone de un sistema de eliminación de excretas.

El segundo capítulo presenta información económica referida a cuentas nacionales, balanza de pagos, comercio exterior e índices de precios, entre otros. El Anuario muestra que en 2017 el PIB promedio anual regional por habitante a precios corrientes de mercado fue de 8.858 dólares, con valores similares entre América Latina y el Caribe. Por su parte, el balance en cuenta corriente tuvo un saldo negativo de poco más de 88.300 millones de dólares (1,6% del PIB regional).

En cuanto al comercio intrarregional, en 2017 las exportaciones intrarregionales respecto de las exportaciones totales de la región alcanzaron un 15,7%, mientras que las importaciones intrarregionales respecto de las importaciones totales fueron de un 15,1%. Por su parte, el índice de relación de precios de intercambio en la región (con base en 2010), tuvo un aumento del 7,33% en 2017 para América Latina y el Caribe respecto del nivel del año 2016.

El tercer capítulo ofrece estadísticas e indicadores ambientales de la región. Destacan métricas sobre condiciones físicas, cobertura terrestre, ecosistemas, biodiversidad, calidad ambiental, tierra, recursos energéticos, hídricos y biológicos, emisiones al aire, eventos naturales y extremos, asentamientos humanos, regulación y gobernanza ambiental.

La información disponible muestra que la superficie de glaciares y nieves permanentes andinos ha disminuido fuertemente en los últimos veinte años, perdiéndose 1.700 hectáreas entre 1995 y 2015, lo que evidencia un retroceso de glaciares o su desaparición en algunos casos. Este retroceso pone en peligro una de las principales reservas estratégicas de agua dulce de la región, desencadenando riesgos para la agricultura, la industria y el acceso a agua potable de la población.

Por otra parte, entre 2008 y 2017 ocurrieron un total de 462 desastres de dimensiones importantes en América Latina y el Caribe. Entre 2013 y 2017, los desastres causaron la muerte a más de 5 mil personas y afectaron al 10% de la población total de la región, es decir, más de 64 millones de personas –cifra equivalente a toda la población de Colombia y Ecuador reunidas–, resultaron heridas o perdieron su hogar. Si bien la mayoría de las muertes fueron ocasionadas por desastres geofísicos como terremotos y maremotos, las sequías, inundaciones y tormentas son los desastres que dejaron a más personas afectadas (el 93% del total). 

Por último, el Anuario dedica un capítulo adicional -disponible en su versión electrónica-, donde se explican de manera detallada los aspectos metodológicos de las estadísticas presentadas, así como las referencias a las fuentes de los datos, incluidos ambos en su versión electrónica.

Dado que la mayor parte de la información proviene de las oficinas nacionales de estadística, bancos centrales, organismos internacionales y otras instituciones oficiales, la CEPAL invita a los usuarios a prestar atención a las fuentes y notas técnicas que se presentan en este trabajo. Los datos se obtienen a partir de metodologías y estándares internacionales con el fin de asegurar la mayor comparabilidad posible entre los países, por lo que estas cifras pueden no coincidir necesariamente con los datos nacionales.

Descargue la publicación: https://www.cepal.org/es/publicaciones/44445-anuario-estadistico-america-latina-caribe-2018-statistical-yearbook-latin

Leer más…

Todos los años, una de las mejores revistas de investigación sobre diferentes temas de gestión, como lo es el MIT Sloan Management Review permite que todo su contenido en acceso libre. 

Esta es una gran publicación, que siendo de corte científico, ofrece un formato agradable de lectura. Las personas que se suscriben pueden tener acceso mensual a tres artículos sin costo. 

Consulte mas de esta oportunidad en el siguiente enlace: https://sloanreview.mit.edu/article/free-reading-spree-to-kick-off-spring/

2e189b57cd9c447b797fbbbf_560x293.jpg?profile=RESIZE_710x

VEA TAMBIÉN. 

CREACIÓN DE UN CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO EN REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

Leer más…

Nuestra empresa - TEAM Ingeniería de Conocimiento - ha sido contratada por ACAIRE (Asociación Colombiana de Refrigeración y Acondicionamiento de Aire) para desarrollar un estudio base para la creación de un Centro de Desarrollo Tecnológico sectorial. 

Si usted o la organización de la que hace parte, tiene actividad empresarial, investigadora o institucional en temas relacionados con: 

- Refrigeración (incluido, quienes consumen y/o demandan bienes y servicios asociados)

- Acondicionamiento de Aire (incluido, quienes consumen y/o demandan bienes y servicios asociados)

- Eficiencia Energética

- Cambio Climático

- Construcción Sostenible

Lo invitamos a diligenciar esta encuesta (10 a 15 minutos) con la cual se pretende:

- Recopilar información sobre la necesidad de creación del centro

- Identificar posibles aliados en el proceso

Puede diligenciar el formulario a continuación y/o siguiendo este enlace http://bit.ly/2EescdR

Agradecemos su contribución, si tiene alguna inquietud puede comunicarse con el correo team@teamconsultores.net

Att,

JOSE RAMIRO BERTIERI QUINTERO

TEAM Ingeniería de Conocimiento

Leer más…

Combustión Ingenieros es una empresa bogotana, que actualmente produce y exporta maquinaria para la producción de matrices holográficas, siendo una de las pocas empresas que a nivel mundial desarrolla este tipo de productos.

CI SAS que además ha sido ganadora del Premio Innova y cuenta con su Unidad de I+D reconocida ante COLCIENCIAS, en esta entrevista está representada por Ricardo Amézquita y Ana María Niño, quienes son parte del equipo de esta empresa, comparten en este video su experiencia de transformación empresarial e innovación, con la cual han logrado sostenerse y ser un ejemplo para otras PYMES de como con conocimiento, investigación y sobre todo mucha actitud, es posible competir en mercados globales.

CI SAS es uno de las empresas apoyadas por TEAM Ingeniería de Conocimiento en sus procesos de gestión de I+D+I

Si no puede  ver el video, siga este enlace: https://youtu.be/7grN32oNZpc

Leer más…

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, desde su creación en diciembre de 2007, viene realizando en forma sistemática estudios prospectivos sobre el futuro de las tecnologías en algunas de sus áreas estratégicas. Estos estudios son realizados en el marco de la Secretaría de Planeamiento y Políticas a través del Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica (PRONAPTEC) de la Dirección Nacional de Estudios, dependiente de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva, y tienen el objetivo de identificar las tecnologías que se estima serán más importantes en las próximas décadas.

Para la realización de los estudios prospectivos, se requirió tener pautas metodológicas claras, que ayudaron a los distintos profesionales responsables a llevarlos adelante. En este sentido,  se consideró importante contar con la posibilidad de elaborar una Guía de Buenas Prácticas, basada en buena parte en su experiencia, para establecer lineamientos específicos que faciliten afrontar correctamente los diferentes desafíos que generarán los próximos estudios. Por este motivo, se decidió elaborar un Manual que recoja los métodos y técnicas más importantes de la prospectiva y los ponga a disposición de los distintos actores del sistema nacional de innovación que hayan realizado o estén interesados en realizar este tipo de estudios.

La realización del manual se encomendó al Dr. Jorge Beinstein, experto argentino de renombre internacional, con varias décadas de experiencia en estudios prospectivos, en Europa y América Latina.

El Manual ha sido diseñado también en formato multimedia, lo cual resulta novedoso en el ámbito de esta temática. Junto a la descripción de las técnicas más importantes para el desarrollo de ejercicios prospectivos, se incluyen enlaces que permiten el acceso a una serie de programas/herramientas computacionales de apoyo para la utilización de dichas técnicas en forma gratuita. El diseño y desarrollo de la obra multimedia ProspectivAr estuvo a cargo del Lic. en Sistemas, Federico Sigot.

Siga este enlace para descargar la publicación: http://www.mincyt.gob.ar/libros/guia-para-el-diseno-e-implementacion-de-estudios-prospectivos-12277

Revise Otras Publicaciones https://innovacionabierta.com.co/profiles/blog/list

Leer más…

COGESTEC 2019

Logo-3.png?profile=RESIZE_710xEl Congreso de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC se creó con el propósito de vincular personas, físicas y jurídicas, activas en la reflexión y el ejercicio de la gestión tecnológica y de la Innovación con el fin realizar actividades de cooperación en dicha área.

En COGESTEC han participado más de 1040 investigadores y 1457 trabajos de investigación, profesores universitarios, empresarios,profesionales, especialistas gubernamentales, expertos de agencias financieras y de cooperación y profesionales que se desempeñan en consultoras privadas, interesados en la política y gestión de la innovación  y la tecnología en la región.

El VI  Congreso Internacional de Gestión Tecnológica y de la Innovación – COGESTEC 2019.  Por primera vez el evento bianual se realizará en la ciudad de Cali, Las diversas ediciones del congreso se han realizado además en las siguientes ciudades: Bogotá, Medellín, Cartagena, Bucaramanga.

La realización de este congreso es uno de los principales medios por los cuales convergen la academia, el sector empresarial y el gubernamental, constituyendo una oportunidad excepcional para discutir y reflexionar sobre las últimas tendencias de las políticas y la gestión de la innovación y la tecnología a nivel internacional, así como para expandir y consolidar las redes de cooperación y vínculos entre los individuos e instituciones académicas, empresariales, gubernamentales y sociales de la región.

Está abierta la convocatoria de trabajos para participar en este Congreso.

CRONOGRAMA

Proceso Fecha
Convocatoria 01/12/2018
Plazo adicional carga de ponencia 21/01/2019
Primer plazo evaluaciones 31/01/2019
Último plazo evaluaciones 15/02/2019
Versión final 22/02/2019
Último plazo* 28/02/2019
Presentación 11/03/2019

Leer más…

Retos y Novedades para 2019

8417454082?profile=original

Saludos a toda nuestra comunidad de suscriptores de OPEN Innovación Abierta en este nuevo año, donde seguiremos en nuestro esfuerzo de ser un espacio de conocimiento compartido para generar innovación.

En este año buscaremos sacarle el mayor proyecto a nuestra comunidad, con mas 8000 suscriptores tenemos un potencial para crear y desarrollar muchas iniciativas. El 2019 viene cargado de retos, nuevos proyectos y la consolidación de algunos servicios de nuestra plataforma, queremos compartir con ustedes algunos de ellos y extender la invitación para que se sumen a estas propuestas:

Consolidación de la Red de Consultores

Nuestro Programa de Formación de Consultores ha capacitado a mas de 100 personas formadas en diferentes rincones del país y de los cuales 88 se han certificado y han sido incluidos en el Registro de Consultores. Actualmente, estamos en inscripciones para la 9a versión del Curso y como siempre, todas las personas vinculadas instituciones que han avalado participantes en versiones anteriores tienen descuento en el pago. Este año, fortaleceremos este programa con acciones como:

  • Trabajo en Red: fortaleceremos el networking entre consultores certificados, realizaremos nuestro 1er Encuentro de Experiencias y formalizaremos nuestra Red, como un medio para: generar proyectos conjuntos; compartir ofertas de trabajo; generar aprendizaje continuo; entre otras actividades.
  • La red de consultores ya opera con base en los acuerdos que tiene nuestra empresa con las instituciones que avalan participantes, el reto es consolidarla como un medio para generar mas valor.  (Nota: para efectos de reconocimiento de grupos de investigación, podemos aportar las certificaciones que requieran sobre actividades desarrolladas en el marco de nuestro Programa de Formación)
  • Nuevos contenidos: el trabajo de esta red de consultores es de verdad grandioso; tenemos experiencias de intervención con diferentes comunidades; en proyectos de empresas industriales, de servicios, industrias culturales, y muchas mas; en instituciones educativas; en entidades del gobierno; en Colombia y en otros países. Trabajaremos durante este 2019 en poner al alcance de los consultores certificados este material y generar nuevos contenidos como un medio para el aprendizaje continuo. 

Incubación de Nuevos Proyectos

No queremos simplemente replicar el modelo de las incubadoras de empresas (lamentablemente fallidoen muchos casos) o el de incubación startups (muy centrado en la inversión y el crecimiento rápido, pero a veces poco "humano"). Queremos construir un modelo para "Emprender con Pertinencia" basado entre otros aspectos en principios como la solidaridad; el desarrollo territorial; y distintas formas de innovación, no sólo la tecnología.

Ya hemos iniciado la incubación de un nuevo proyecto (www.regresoalcampo.com) y estaremos prestos a escuchar sus propuestas. Estaremos prestos también a apoyar iniciativas de investigación que puedan conducir a generar nuevos emprendimientos (spin-off) así como a generar y/o fortalecer metodologías para el emprender con pertinencia. 

Investigación Universitaria que Genera Valor

45% de los integrantes de nuestra comunidad son estudiantes, docentes y personas vinculadas a instituciones de educación superior. Hemos visto como desde los grupos de investigación y las instituciones universitarias se hacen esfuerzos importantes por promover la investigación y la innovación. Sin embargo, muchos de estos esfuerzos no se concretan en mejores resultados por carencias institucionales y por la presión de responder mas a los "ránking" y mediciones que a una estrategia. Hoy, estamos en capacidad de ofrecer a las instituciones universitarias una plataforma de servicios de conocimiento; trabajo en red; construcción de cultura y gestión de recurso, con la cual buscaremos potenciar el trabajo de los grupos de investigación y las universidades, en ámbitos como la propiedad intelectual, el fortalecimiento de la publicación científica, la generación de spin-off, la transferencia de tecnología, y muchas mas. 

Además, seguiremos implementando nuestro PROGRAMA DE ALIADOS REGIONALES EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO con el cual buscamos alianzas con universidades en las regiones de Colombia y América Latina.

Empresas que Innovan y Descuentan Impuestos

El 2019 inicia con nuevas cargas tributarias para las empresas. El beneficio en descuento de impuesto de renta por inversión en I+D+i, es la fuente de recursos mas grande que disponen los empresarios, pero al tiempo es la menos utilizada. En los últimos años hemos trabajado para acercar a las empresas a estos beneficios, no es una tarea fácil, entre otros aspectos porqué en muchas empresas persiste el mito que la innovación tiene que ser algo muy "sofisticado", "tecnológico", y "de mucha plata"; también porqué la innovación en las empresas se realiza de manera informal y poco sistemática.

Pero lo que mas sorprende es ver que hay muchos proyectos en empresas con resultados concretos, y que la gran mayoría de estas empresas que están innovando - incluso algunas de forma radical - están perdiendo la oportunidad de descontar impuestos, en palabras simples, están pagando mas impuestos de los que deberían, están perdiendo plata. 

Seguiremos acercando a las empresas para:

Como ven, son retos e iniciativas muy interesantes; pero finalmente el principal desafío es generar valor con nuestra Red; somo mas de 8000 personas, desde nuestra empresa TEAM Ingeniería de Conocimiento sólo creamos el escenario, para que ustedes puedan aportar su talento. Bienvenidos sus comentarios, contribuciones, y sugerencias.

8417454082?profile=original

Leer más…

8417454082?profile=original

Creada en 1999, Innovadores menores de 35 es la mayor comunidad de innovadores a nivel global liderada por MIT Technology Review, la revista de tecnología más antigua y prestigiosa del mundo publicada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Su objetivo es descubrir y presentar la más creativa, inspiradora y revolucionaria tecnología, y a los jóvenes que las están haciendo posible. Los innovadores menores de 35 proceden de todos los rincones del mundo. Cada uno de ellos desarrolla un trabajo apasionante que podría transformar sus campos en las proximas decadas.

Entre los premios a nivel global, destacan Marck Zuckerberg (Fundador de Facebook), Konstatin Novoselov (Premio Nobel de Física), Max Levchin (desarrollador de Paypal), Sergey Brin (fundador de Google) y Linus Torvalds (desarrollador de Linux).

En el año 2018, se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara la segunda edición del premio Innovators Under 35 LATAM, donde los 35 jóvenes latinoamericanos más prometedores  trabajan en las más novedosas tecnologías que mejorarán nuestra manera de vivir y trabajar durante los próximos años, así como dar solución a las problemáticas de la sociedad en general.  

8417455652?profile=original

Izquierda (Fabian suarez), Felipe Chavez, Francisco Cordoba, derecha (Juan Carlos Forero)

 

Cuatro colombianos fueron premiados por sus innovaciones:

 

Francisco Córdoba Otálora:  La tecnología de Blockchain está ayudando a migrantes venezolanos a enviar dinero a casa usando sus dispositivos móviles.

Link: https://www.technologyreview.es/listas/35-innovadores-con-menos-de-35/2018/visionarios/francisco-jose-cordoba-colombia.



Fabian Rolando Suarez:  Sus turbinas inteligentes para ríos dotan a las comunidades remotas de una fuente de energía y de un medio para prevenir inundaciones.

Link: https://www.technologyreview.es/listas/35-innovadores-con-menos-de-35/2018/humanitarios/fabian-suarez-colombia

 

Felipe Chavez: Sus robots autónomos colaboran con humanos para automatizar 'la última milla' del reparto de paquetes de forma segura y eficiente

Link: https://www.technologyreview.es/listas/35-innovadores-con-menos-de-35/2018/visionarios/felipe-chavez-colombia

 

Juan Carlos Forero: Las amputaciones por diabetes podrían reducirse con sus apósitos nanotecnológicos que aceleran la regeneración de la piel ulcerosa.

Link: https://www.technologyreview.es/listas/35-innovadores-con-menos-de-35/2018/pioneros/juan-carlos-forero-colombia

 

Para conocer la lista de todos los innovadores puede consultarla acá: https://www.technologyreview.es/innovadores-menores-35-latam-2018

8417454082?profile=original

Leer más…

8417454082?profile=original

Son muchos los retos a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de implementar o mejorar sus procesos de innovación; y de forma particular, incursionar en prácticas de innovación abierta. Algunos que los que hemos detectado al interactuar con mas de 300 empresas - en su mayoría PYMES - son:

  • Integrar de manera efectiva a los clientes, colaboradores y otros actores en el proceso. El pensamiento administrativo tradicional ha configurado el paradigma de organización vertical con decisiones centralizadas, incluso en grandes empresas; ni hablar de las pequeñas donde la Gerencia tiende a ser omnipotente, entre otros aspectos porque sus múltiples roles (dirección, ventas, finanzas, etc.) en muchos casos así lo demanda. 
  • Mantener registro de los datos generados en el proceso; muchas veces una idea no funciona o es evaluada negativamente por cuenta de la situación del entorno, pero esa situación cambia y en ese momento la idea que fue descartada puede volver a tener vigencia; contar con sistemas de registro de ideas y del proceso es muy útil para no empezar de cero a cada momento.
  • Integrar la innovación a las procesos de transformación digital; la innovación abierta tiene como uno de sus principios que el conocimiento e información están ampliamente distribuidos; las redes sociales, aplicaciones y en general las TIC hacen que cualquier organización en si misma se transforme en una red de actores, donde cada actor cuenta con fragmentos de información y conocimiento útiles en el proceso de innovación; transformar ese conocimiento en valor es algo difícil de alcanzar, sin tener herramientas digitales que den soporte al proceso.
  • Transformar la cultura; de forma particular empoderar al personal y permitir la diversidad de formas de pensamiento, pero al mismo tiempo canalizar esa energía y creatividad en pos de los objetivos estratégicos y resultados concretos. 

En nuestro trabajo de mas de 10 años en TEAM Ingeniería de Conocimiento, hemos construido algunas herramientas metodológicas y digitales (nuestra red OPEN,  con 8000 suscriptores es un ejemplo), también hemos formado consultores  y transferido nuestro conocimiento a muchas organizaciones. Nuestro espíritu ha sido siempre "predicar con el ejemplo" y por ello también hemos procurado difundir información sobre herramientas digitales y establecer alianzas con otras empresas que complementen nuestra oferta de servicios. 

En ese ejercicio de exploración, y gracias a la referencia de Jairo Contreras uno de nuestros consultores certificados, hemos encontrado la herramienta Viima, desarrollada en Finlandia. Hemos tenido la oportunidad de revisar su base conceptual y encontramos que hay muchos elementos comunes en la forma como interpretamos el proceso de innovación en nuestro modelo de consultoría y la forma como esta herramienta brinda soporte a ese proceso. 

Invertir en una herramienta de software para gestionar la innovación, cuando aún la organización misma no ha implementado procesos para innovar, suena poco razonable y en efecto lo es. Buena parte de las herramientas que hemos tenido la oportunidad de revisar en estos 10 años tienen la limitación de pretender "encajonar" a las organizaciones en modelos que no son propios, y en muchos casos se limitan a ser repositorios de ideas que no se transforman en oportunidades, y además, tienen un costo por usuario que restringe su implementación. Una de las principales ventajas que tiene Viima es que en su modelo de negocio han definido un acceso GRATIS sin limitaciones de tiempo, sí con limitaciones al número de usuarios que es de 50 - mas que suficiente para cualquier PYME - además, de estar concebida en una lógica poco parametrizada que le permite a las organizaciones construir su proceso. 

Actualmente, nuestra empresa está explorando un acuerdo de cooperación con Viima para poder brindar servicios de acompañamiento a las empresas que quieran implementar sus procesos de innovación usando esta herramienta, en cualquier caso, tener la opción de usarla sin costo es un buen punto de partida para aprender a costo cero.

Puede registrarse y tener acceso a Viima en este enlace http://bit.ly/2CRiNcE

Leer más…

Nota tomada de la página de el Banco Interamericano de Desarrollo https://blogs.iadb.org/abierto-al-publico/2018/09/07/smartreader-herramienta-de-analisis-de-texto/ ;PUBLICADO POR: KYLE STRAND  DANIELA COLLAGUAZO

 

En el BID estamos motivados a aprender cómo las herramientas de código abierto para el análisis de texto y otras tecnologías pueden ayudarnos en la identificación de conocimiento relevante. Con esto en mente, colaboramos con el Instituto para el Futuro para crear SmartReader, una herramienta de análisis de texto que ponemos a disposición de aquellas personas interesadas en trabajar con la Inteligencia Artificial.

Si alguna vez te ha tocado trabajar en un artículo científico, estamos seguros de que la siguiente escena te será muy familiar: te preparaste, te enterraste en una pila de artículos, libros, y ventanas abiertas en el navegador, tratando de darle sentido a todo y de seguir todos los hilos sinuosos del tema que estás investigando. Estás ahora leyendo el quinto documento que encontraste. De repente te das cuenta de que el autor no hizo mucho esfuerzo en hacer una redacción muy entretenida pero lamentablemente te toca llegar hasta el final. Después de todo, ¿qué pasa si la perspectiva que te hace falta para tu investigación está oculta en las profundidades del documento? Lees una página, pero te distraes, tu mente está en otro lado. ¿Deberás leer la página de nuevo o simplemente leer algo más? ¿Pero qué pasa si te pierdes de algo importante?

SmartReader es tu respuesta: un experimento en el uso de técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural para hacer que tu proceso de revisión de la literatura sea más eficiente y efectiva al momento de identificar los argumentos clave que de otro modo podrían pasar desapercibidos. La versión prototipo de la herramienta y su código en Python están ahora disponibles al público como parte de la iniciativa Código para el Desarrollo del BID.

¿Qué hace SmartReader?

Esta herramienta toma el cuerpo de documentos de texto que recopilaste para respaldar tu pregunta de investigación y en minutos, resalta el contenido que te es más relevante.

Los resultados incluyen:

Palabras clave

Mapas de palabras clave, entidades y ubicaciones más relevantes del tema general, así como de cada tema secundario que especificaste.

Contenido relevante

Una lista de oraciones relevantes y únicas al corpus por cada subtema que ingresaste. Estas oraciones también están vinculadas y resaltadas en el texto original para que las puedas consultar en contexto.

Seguramente estarás pensando: “¡Necesito SmartReader!” ¡Y tienes razón! Pero primero, repasemos con más detalle el mecanismo que hace que toda esta magia suceda.

¿Cómo puedes usar SmartReader?

Primero, deberás pensar en una pregunta de investigación como por ejemplo “¿Cómo influirá la tecnología a la economía informal en la próxima década?”

A continuación, recopilarás un conjunto de publicaciones (un cuerpo de documentos) que te parezcan relevantes a tu pregunta de investigación, tal como si estuvieras haciendo una revisión de literatura para resolver una hipótesis. Luego, con el objetivo de establecer un marco con el cual SmartReader analizará el corpus, deberás identificar un tema central (por ejemplo, “economía informal”) acompañado de un conjunto de subtemas relevantes (por ejemplo, “innovación, productividad, cadena de bloques e impuestos”). Con estas entradas, el SmartReader consultará a Google para agregar contexto al marco elegido y utilizará los resultados obtenidos en tiempo real para crear un modelo. Finalmente, compararás el modelo creado con tu corpus. De este modo SmartReader extraerá los términos y entidades más destacadas. Al mismo tiempo se extraerán las frases más relevantes y únicas del cuerpo de documentos. Aquí hay una descripción más a detalle de las diferentes interfaces que encontrarás en SmartReader:

Interfaz 1: Definición del modelo

En esta interfaz es donde le indicas a SmartReader qué tema te interesa y en qué subtemas quisieras enfocar tu investigación para que la herramienta cree un modelo. “¿Qué es un modelo?”, preguntas. Bueno, en este contexto, es un conjunto de palabras clave construidas con base a los resultados de una búsqueda en Google y ponderadas por su relevancia respecto a tu pregunta de investigación.

Interfaz 2: Estado del modelo

En esta interfaz podrás verificar el estado de creación del modelo. El estado de un modelo estará “en cola” inmediatamente después de que el tema y los correspondientes subtemas fueron enviados. El estado cambiará a “procesando” mientras se ejecutan tanto la búsqueda de Google como el análisis del contenido. Finalmente, el estado cambiará a “Hecho” cuando el modelo esté creado y listo para ser utilizado.

Interfaz 3: Aplicación del modelo

Una vez que se el modelo haya sido creado es el momento de decirle a SmartReader que lo use para analizar tu corpus de documentos. Para esto, deberás subir un archivo .zip con tus documentos en formato .txt y elegir de una lista desplegable el modelo quieres aplicar para el análisis. ¡Ahora es cuando la magia sucede!

Interfaz 4: Visualización de resultados

Esta interfaz te permitirá acceder a los resultados. Aquí visualizarás los mapas de las palabras clave, ubicaciones y entidades más relevantes para cada uno de los subtemas, y el tema general. Debajo de cada uno de los subtemas, también verás una lista de oraciones que vale la pena consultar, con enlaces a su ubicación en el texto original. Finalmente podrás descargar los resultados en .json si eso es lo tuyo.

https://i1.wp.com/blogs.iadb.org/abierto-al-publico/files/2018/09/smartreader-results-overview.png?resize=300%2C102&ssl=1 300w, https://i1.wp.com/blogs.iadb.org/abierto-al-publico/files/2018/09/smartreader-results-overview.png?resize=768%2C261&ssl=1 768w" sizes="(max-width: 600px) 100vw, 600px" width="600" height="204" data-scroll="2861" />

https://i2.wp.com/blogs.iadb.org/abierto-al-publico/files/2018/09/smartreader-results-unstructured.png?resize=300%2C100&ssl=1 300w, https://i2.wp.com/blogs.iadb.org/abierto-al-publico/files/2018/09/smartreader-results-unstructured.png?resize=768%2C257&ssl=1 768w" sizes="(max-width: 600px) 100vw, 600px" width="600" height="201" data-scroll="3084.90625" />

¡Ahora está en TUS manos! ¿Cómo puedes contribuir con esta herramienta de análisis de texto?

SmartReader tiene mucho potencial de mejora para convertirse en una herramienta muy útil para los investigadores y las mentes curiosas. Es por esta razón que la hemos puesto a tu disposición en Código para el Desarrollo como una herramienta de código abierto para el análisis de texto. Allí encontrarás las instrucciones de instalación, una guía del usuario y otra documentación que te ayudará a configurar SmartReader. ¡No podemos estar más a la expectativa de que nos cuentes acerca de tu experiencia! Y si la programación en Python es lo tuyo, hemos compilado una lista de mejoras en la que podrías trabajar como por ejemplo hacer visible los resultados del modelo, incorporar Google Scholar, ajustar las cadenas de consulta utilizadas para crear el modelo y mejorar el algoritmo que establece la relevancia del contenido.

¿Te escuchamos decir “acepto el desafío”?

 

GRATIS - APRENDA SOBRE INNOVACION EN EMPRESAS Y COMUNIDADES EN NUESTRO CANAL

2538922474?profile=RESIZE_180x180

 

Leer más…

En el Páramo del Almorzadero se está desarrollando un atractivo turístico único en el mundo, el Avistamiento de Cóndores. La comunidad de este páramo está transformando sus formas de producción agropecuaria y además está desarrollando modelos de emprendimiento con alternativas como el ecoturismo.

Compartimos la invitación de FLOR ELVA MESA RINCON quien es parte de nuestro Registro de Consultores Certificados  y está apoyando este proyecto, para conocer mas de esta iniciativa que está participando en el Programa A Ciencia Cierta de COLCIENCIAS.

Pueden votar por esta iniciativa, para que pueda seguir siendo apoyada y reconocida. En el siguiente enlace encuentran la información de como hacerlo http://www.acienciacierta.gov.co/vota/postulaciones/cuido-mis-ovejas/votar

Leer más…

No, ¡tu emprendimiento no es un desastre!

Artículo escrito por Alexander Torrenegra, uno de los inversores del Shark Tank Colombia- tomado de https://medium.com/@torrenegra/no-tu-emprendimiento-no-es-un-desastre-e324081020a3

Go to the profile of Alexander Torrenegra

Alexander Torrenegra

CEO of Torre. More about me at https://torre.bio/torrenegra

(Por qué el modelo actual de aceleración no funciona y cómo las ventas-compartidas convertibles pueden arreglarlo)

Emprendedores accidentales. Supongo que esa es la descripción definitiva de lo que éramos mi esposa Tania y yo cuando co-fundamos Voice123 a principios de los años 2000. Sin embargo, hoy es un negocio exitoso con más de 200.000 usuarios.

Un poco menos accidental es la realidad de que este éxito no dependió de ángeles, aceleradoras o inversionistas de capital de riesgo ('VCs' por su sigla en inglés). De hecho, si les hubiéramos hecho caso, Voice123 no existiría hoy. Hay una gran cantidad de emprendedores como nosotros allá afuera. El modelo de inversión actual popularizado por Silicon Valley está sofocando a muchos de ellos y acabando con emprendimientos que también podrían volverse exitosos. En este artículo se explica el tema y se ofrece una alternativa.

En la actualidad, la mayoría de las aceleradoras, ángeles de inversión y VCs, ganan dinero ofreciendo a las empresas financiamiento, obteniendo acciones y esperando vender esas acciones en el futuro por un retorno muy superior. El sistema funciona: empresas como Google, Facebook, Apple y muchas otras no podrían existir de otro modo. Sin embargo, la principal desventaja es que este esquema crea un ecosistema que requiere que los emprendedores apunten a la luna, en lugar de centrarse en construir un negocio sostenible.

Los VCs no perderán tiempo trabajando con empresas que probablemente podrán vender por menos de 50 millones de dólares (su modelo de negocios necesita esas magnitudes). Los ángeles y aceleradoras existen porque los VCs existen. Funcionan como un puente entre el emprendimiento y el VC. Aunque algunos ángeles prefieren negocios con eficiencia de capital en los que no sea necesario invertir demasiado capital de riesgo para evitar la dilución, muchos ángeles no invertirán en emprendimientos que tienen pocas probabilidades de alcanzar un nivel de valoración de 50 millones de dólares, porque temen que los VC no inviertan.

Dado que la mayoría de las aceleradoras siguen también el modelo de ángel/VC/salida y miden su éxito con base en el nivel de financiamiento que logran los emprendimientos, se les está solicitando a muchos emprendedores y empresas con ideas estupendas realizar giros y probar “ideas más grandes”. Es poco probable que siquiera lleguen a considerar el bootstrapping, o financiamiento propio — ¡que de hecho funciona! Desafortunadamente, forzar a emprendedores que están experimentando el área por primera vez a “soñar en grande” y ejecutar ideas de 50 millones de dólares, no dista mucho de pedirle a un conductor novato que complete una carrera en un campeonato de Fórmula 1: es realmente riesgoso. El concepto de “todo o nada” puede funcionar para algunos, pero no debería ser un mantra rígido, especialmente en las economías emergentes.

Muchos de mis colegas y yo sufrimos de una “fatiga del día de demos — o demo-day”. A juzgar por las tendencias recientes, un día de demos debería ser llamado un “día de PowerPoints” en el que los panelistas — principalmente inversionistas — parecen decirles a los emprendedores que sus empresas “no son suficientemente buenas”, simplemente porque las firmas representadas por los panelistas decidieron no invertir en ellas.

Francamente, estoy cansado de que los VC descarten a los emprendedores porque sus emprendimientos están dentro de la categoría conocida como negocios de estilo de vida (¡como si ser un VC no fuera un negocio de estilo de vida!). No quiero seguir viendo a las economías emergentes intentar y fallar a la hora de copiar el modelo de Silicon Valley, enseñando a los emprendedores cómo recaudar capital de ángeles cuando realmente hay muy pocas salidas exitosas.


Los emprendedores con buenas ideas, incluso si son ideas “no tan grandes”, deben sentirse cómodos creando empresas “no tan grandes”. Esto es especialmente relevante para los emprendedores primerizos. Está perfectamente bien crear una empresa con bootstrapping que “solamente” venda 1 millón de dólares al año y crezca 20% anualmente. Claro, ningún VC se puede hacer rico con este esquema, pero los fundadores se sentirán felices. Estas empresas también pueden tener un impacto social significativo: Como inversionista en Shark Tank Colombia, he intentado comunicar esto siempre que decido no invertir en un negocio prometedor.

¿Pueden ser de ayuda los ángeles o aceleradoras? Desafortunadamente, su modelo de negocios actual depende del VC. Si una empresa financiada por ellos no está respaldada por un VC, es muy poco probable que el ángel y/o aceleradora reciba su dinero de vuelta. ¿Cuál es la solución? Aunque puede que haya varias respuestas, hay una que me gustaría proponer después de considerarlo cuidadosamente durante un tiempo: ventas-compartidas convertibles ('convertible revshare' en inglés).

Cuando una aceleradora o ángel invierte en una empresa (bien sea a través de financiamiento o, más importante, a través de asesoría), puede comenzar a obtener una pequeña parte de las ventas de la empresa. Por supuesto, las ventas podrían ser escasas al principio, pero después de un par de años y un poco de crecimiento, las ventas pueden ser lo suficientemente sustanciales como para justificar la inversión original de tiempo y/o dinero. Al igual que con las notas convertibles (convertible notes), las ventas-compartidas convertibles se pueden transformar en capital cuando se alcanzan determinados niveles de desempeño o hitos de tiempo, por ejemplo: lograr cierto nivel de ventas agregadas, recibir determinada cantidad de financiamiento o la venta del emprendimiento.

Lo llamo “ventas-compartidas convertibles” por sus similitudes con las notas convertibles. Sin embargo, a diferencia de las notas convertibles, el modelo de negocios de los ángeles y aceleradoras no dependería de que la empresa se venda para ser viable. De hecho, las ventas-compartidas convertibles pueden abrir la puerta para que las aceleradoras promuevan el bootstrapping. La idea de “regalías convertibles” puede permitir a los ángeles y aceleradoras invertir en empresas que actualmente ni siquiera estén siendo consideradas para aceleración: empresas impulsadas con bootstrapping, empresas que no necesitan capital adicional, empresas de servicios, empresas sin fines de lucro, etc. Incluso puede permitir que servicios de recaudación de fondos, como Kickstarter, Indiegogo y Vaki, ofrezcan algún tipo de retorno financiero a los financiadores. Sueño con el día en que las aceleradoras dejen de intentar forzar a los emprendedores a mejorar sus discursos de venta para los inversionistas y, en lugar de eso, se enfoquen en ayudarles a mejorar sus discursos de venta para los clientes, ¡de forma que puedan vender más!

Algunos inversionistas están experimentando con conceptos relacionados. Village Capital, Indie.vc y Adobe Capital utilizan deudas subordinadas que son pagadas recolectando un porcentaje de las ventas. Este modelo a veces se conoce como 'revenue-capital' (capital de ventas). No obstante, muchos emprendedores no necesitan del capital de riesgo. Necesitan educación, asesoría, conexiones y estrategia.

Por supuesto, el modelo de ventas-compartidas convertibles no es perfecto y puede no ser el adecuado en todas las situaciones; el porcentaje compartido puede ser diferente dependiendo de las distintas empresas y sus modelos de negocio.

¿Qué piensas? ¿Qué desventajas podría tener el modelo propuesto? Si eres un emprendedor, ¿estarías dispuesto a pagar 1–2% en ventas-compartidas (en lugar de ofrecer el tradicional 7–10% de acciones) a las aceleradoras? Si eres una aceleradora, ¿considerarías utilizar este modelo? ¿Podría funcionar en las economías emergentes? ¿Podría funcionar en Silicon Valley? ¿El acuerdo de ventas-compartidas convertibles debería tener una fecha límite? ¿Este modelo alentaría a las aceleradoras a presionar a los emprendedores para aumentar sus ventas en el corto plazo mientras que se sacrifica la estrategia de largo plazo?

Me gusta respaldar mis palabras con acciones, por lo que estoy pensando en fundar una aceleradora enfocada en ofrecer asesoría para acelerar a un millón de emprendedores bajo este modelo. ¿Te interesa acompañarme como cofundador, recibir aceleración, o convertirte en asesor y obtener una porción de las ventas-compartidas? Envíame un correo electrónico a: alex@torrenegra.com

Leer más…

Reproducimos la entrevista realizada por el Diario El País de España a la científica suiza, Ursulla Keller. Vea la entrevista original en https://elpais.com/elpais/2018/09/13/ciencia/1536854396_453334.html?id_externo_rsoc=FB_CC

“Puedes ser un científico brillante y también pensar en las aplicaciones comerciales”

La inventora de los láseres ultrarrápidos y del reloj más preciso del mundo defiende la compatibilidad de la investigación y el emprendimiento


Ursula Keller (Zug, Suiza, 1956) es una científica inquieta, por su propia descripción. Además de ser una investigadora de renombre —dirige el National Center of Competence Research for Molecular Ultrafast Science and Technology (MUST) y un grupo de investigación en la Escuela Politécnica ETH de Zurich (Suiza)—, es la pionera en el desarrollo de los láseres ultrarrápidos, haces de luz interrumpida en billones de pulsos por segundo. Esta tecnología, que permite controlar de forma muy precisa la cantidad de energía que descarga el láser sobre su objetivo, ha encontrado aplicación en industrias tan diversas como la medicina o la electrónica de consumo.

Keller no se ha limitado a desarrollar los láseres para dejar la industria en manos de otros: con varias empresas a su nombre, la investigadora tiene mucho que contar sobre el emprendimiento en la ciencia. Este año, ha recibido el prestigioso Premio al Inventor Europeo de la Oficina Europea de Patentes. Además, Keller ha desarrollado el attoreloj, un dispositivo capaz de medir el tiempo en trillonésimas de segundo, que es lo que tarda la luz en viajar de un átomo al siguiente. Materia habla con ella a su paso por Madrid, invitada por la Fundación BBVA y la Universidad Autónoma de Madrid como ponente en la Escuela Internacional Nicolás Cabrera, dedicada a la nanofotónica.

Pregunta: ¿Cómo empezó su trabajo con láseres?

Respuesta: Cuando vi mi primer láser, me emocioné. Fue en las jornadas de puertas abiertas de la universidad ETH [Escuela Politécnica Federal de Zúrich]. Antes de empezar mis estudios, fui allí con mi padre, porque tenía que convencerle de que podía estudiar física. Él estaba preocupado de que su hija estuviera a punto de sumergirse sola en este mundo de hombres. Había un experimento que mostraba la comunicación óptica con un láser: cuando ponías la mano en el rayo paraba la música, y al retirarla, volvía a sonar. Era un experimento precioso, y le expliqué a mi padre cómo funcionaba. Entonces lo aceptó: “Vale, puede ir a estudiar física”.

P: ¿Los láseres tienen un papel importante en el campo de la nanofotónica?

R: La nanofotónica tiene dos componentes: uno espacial y otro temporal. Si viajas a la dimensión más pequeña de la materia, todo se acelera también. Yo quería estudiar física de láseres; lo más fascinante en mi juventud era la espectroscopía ultrarrápida, que permite medir procesos cada vez más breves. Cuando yo estaba haciendo mi doctorado apareció la espectroscopía de femtosegundos [en un segundo hay mil billones de femtosegundos], y con esto ya se podían observar los procesos de relajación electrónica en materiales semiconductores. Luego en los años 80 fue posible construir materiales semiconductores controlando cada capa de átomos. Así diseñas la superficie y creas un material completamente artificial controlando el crecimiento de los cristales. Esto era solo el comienzo. Desde entonces yo estaba enganchada a esta física y quería entender la dinámica de estos materiales. Cuando ves el impacto que ha tenido ese conocimiento, por ejemplo para crear transistores cada vez más rápidos y cada vez más pequeños… ha sido tremendo, ¿no?

Claro, siempre quieres empujar los límites. Siempre quieres entender qué pasa si cambias esto o aquello, y qué otro material podría ser relevante o mejor, y así. Creo que siempre que aparece la oportunidad de medir algo con más precisión, se hace un descubrimiento nuevo.

P: Usted ha desarrollado la forma más precisa de medir el tiempo, el attoreloj. ¿Cómo funciona?

R: El attoreloj es una técnica de medición [del tiempo] que utiliza la polarización circular de la luz. La luz es una onda electromagnética, por lo que tiene un campo eléctrico y un campo magnético que oscilan muy rápido. Se puede conseguir la rotación del vector eléctrico en lugar de su oscilación; en ese caso se dice que la luz tiene una polarización circular o elíptica. En la luz del espectro infrarrojo cercano, por ejemplo, el vector del campo eléctrico completa un giro en 2,7 femtosegundos. Entonces podemos considerar este vector como la aguja de un reloj, y podemos medir el paso del tiempo con mayor precisión cuanto más rápido gire el vector.

P: ¿Podéis medir procesos naturales que ocurren a estas velocidades?

R: Se llama el attoreloj porque, en principio, si en una rotación tienes un femtosegundo, puedes medir longitudes de tiempo de attosegundos [trillonésimas de segundo]. Atto- es mil veces más pequeño que femto-. En el tiempo de los attosegundos empezamos a observar la dinámica del electrón. En el modelo atómico de Bohr, que es un ejemplo semiclásico [considerado actualmente una simplificación], el electrón gira en torno al núcleo atómico en 125 attosegundos. Podrías decir que los attosegundos son el tiempo cuántico, porque es la escala de tiempo en la que se mueven los electrones en los sólidos.

P: ¿En su laboratorio hay un attoreloj?

R: Sí, lo hemos construido, es un sistema muy grande. Lo utilizamos para medir la duración del efecto túnel del electrón. Una partícula puede atravesar una montaña, lo que llamamos una barrera de potencial, sin que haya una puerta. Nosotros necesitaríamos taladrar un túnel en la montaña para cruzar, pero en el mundo de la mecánica cuántica, una partícula puede atravesarla sin más, por el efecto túnel. ¿Cómo ocurre? Pues esa es la gran pregunta.

Sabemos exactamente la probabilidad de que un electrón atraviese la barrera y aparezca por el otro lado. Eso lo aprende todo el mundo en primero de física. Pero cuánto tarda… eso no se sabe. Nosotros lo hemos medido, y es más rápido que el electrón libre: la misma partícula, si hubiese un túnel real por la barrera, tardaría más en recorrer esa distancia. Si esto es realmente cierto... considera los nuevos aparatos electrónicos; los transistores están limitados por el tiempo que tarda el electrón en recorrer un espacio, si se aplica el efecto túnel tendríamos transistores más rápidos.

P: ¿Piensa siempre en las aplicaciones prácticas de su ciencia, o considera su trabajo investigación básica?

R: Yo crecí, científicamente, en los [Nokia] Bell Labs de Stanford [Laboratorios Bell]. Allí la gente siempre está pensando en el impacto que pueda tener su trabajo, así que por supuesto me llevé esa forma de pensar de vuelta a Suiza. He formado mi grupo de investigación en torno a la física básica y a la física aplicada.

Entonces, hay parte de mi trabajo que hago por pura curiosidad: “¿Qué pasa si empujo esto al siguiente límite?” ¿Sabe? Pura curiosidad, por ir donde nadie ha ido antes. Eso es como una aventura científica a lo desconocido. Y, por otra parte, hay una porción de mi trabajo que es práctica, donde claramente veo que la tecnología que he desarrollado a lo largo de los años tiene un impacto comercial real. He tenido varias empresas spinoff [surgidas de la universidad]. Cuando fui a Suiza en 1993 estaba casada y mi marido ya estaba en startups en Silicon Valley. Él hizo un doctorado en ingeniería electrónica, yo en física. Entonces él decidió, cuando yo conseguí un trabajo muy bueno como catedrática en ETH: “Vale, voy contigo y empiezo una empresa”. Como yo tenía ingresos seguros, él pudo asumir la carrera de mayor riesgo. De hecho tomó la idea que yo desarrollé en Bell Labs después de mi doctorado y fue el primero en comercializarla.

P: ¿Qué idea?

R: Un nuevo método para producir pulsos cortos con láseres de estado sólido: los láseres ultrarrápidos. Entonces no estaban disponibles comercialmente y su prototipo estaba muy avanzado para el mercado. Empezó la empresa pensando que la tecnología tendría que valer para algo. Luego, claro, empezamos a pensar en muchísimas aplicaciones, pero el mercado siempre tarda un poco más en ponerse al día e incluirlas en su hoja de ruta. Ahora el mercado de los láseres ultrarrápidos está creciendo rapidísimo; el iPhone no existiría sin los láseres ultrarrápidos [se emplean, por ejemplo, en las pantallas táctiles y en el reconocimiento facial, o Face ID].

A lo largo de los años muchos de mis alumnos, siguiendo nuestro ejemplo, han decidido empezar una empresa. Al final todos han tenido éxito, o sea que ha sido una auténtica explosión. Y he graduado a más de 70 doctorandos, ya, muchos de los cuales han ido al sector privado. La industria de los láseres se los llevó a todos. Más tarde, según empecé a hacer más investigación básica, más de mis alumnos decidieron quedarse en el ámbito académico.

P: Muchos doctorandos consideran un fracaso no conseguir una buena posición en la investigación al terminar su tesis. ¿Cree que falta cultura de emprendimiento en las universidades?

R: Bueno, en Stanford hay más estudiantes pensando en una empresa que en el sector académico.

P: ¿Entonces hay diferencias culturales?

R: No es solo cultural, también depende de los referentes que tengan. Me explico: si estás en medio de Silicon Valley, no puedes evitar pensar en el interés comercial. Muchos de mis profesores estaban metidos en startups. En ese mundo, podías ser un científico brillante y estar pensando en las aplicaciones comerciales. Además, en la ciencia, cualquier resultado es un resultado, pero en la investigación aplicada, no todos los resultados son buenos resultados: si no funciona, no funciona, y eso te fastidia.

Por eso creo que hacen falta motivaciones distintas, y [ambas opciones] te brindan oportunidades distintas. Al final, siempre necesitas gente excelente dispuesta a entrar en lo desconocido. Pero lo que mucha gente olvida es que no hay nada claro cuando empiezas una empresa. A toro pasado es fácil decir: “Ah, tenían el camino al éxito asegurado”. Pero la realidad es que en las primeras etapas no hay ningún camino claro y tienes que ser aventurero y salir… Siempre se tarda más de lo que piensas.

P: No es para todos.

R: Yo defiendo la doble carrera profesional. Tener dos carreras no es un problema, es una oportunidad. Mi marido empezó una empresa y por supuesto tardó mucho en ver el impacto comercial, hasta que el mercado estuvo listo para esa tecnología. Y durante ese tiempo tuvimos hijos y todo. Yo era la responsable de los ingresos principales de la familia y, además, empezamos una segunda empresa que falló. Era bastante dinámico. Por eso organizamos nuestras vidas para poder vivir como familia de mi sueldo; eso reduce el nivel de riesgo. Yo siempre he pensado que la vida va en cierto modo sobre la gestión de riesgos, por eso está bien entrar en una relación en la que juntos podemos lograr más que solos. Las dos carreras son una oportunidad para tener más flexibilidad. Hay mucha gente en la vida que está atascada en un trabajo que no le gusta, y eso es horrible. Tienen que seguir trabajando porque deben traer dinero a casa para la familia. Es deprimente, ¿no?

P: Si tuviera que usar dos palabras para describir su “doble carrera”, una sería científica, sin duda. Y la otra, ¿inventora?

R: Exploradora. Sí, soy una exploradora. Si tuviera que hacer siempre el mismo tipo de trabajo me aburriría muchísimo, así que siempre tengo la motivación de saltar a lo desconocido. Hago eso en todos los aspectos de mi vida: en mi tiempo libre me gusta hacer deporte para variar con respecto al trabajo. Cuando estudiaba en ETH me aficioné al esquí de montaña con unos amigos, luego en Stanford aprendí a hacer windsurf. Ahora quiero aprender kitesurf. Según me hago mayor voy tardando más en aprender, pero creo que siempre hay que intentar salir un poco de la zona de confort, intentar hacer algo que nos dé un poco de miedo, ¿sabe? Cuando envejeces tienes que tener más cuidado, porque de una caída te duele todo el cuerpo y recuerdas que no tienes 25 años, pero es mi actitud a la vida. Siempre hay que hacer algo ligeramente inquietante.

Leer más…

OPEN Innovación Abierta OPEN Innovacion Abierta gtag('config', 'AW-999007865');